Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En noviembre se realizará una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 24/10/2025 07:44

    Educación y desarrollo profesional docente. El encuentro se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con conferencias y espacios de trabajo colaborativo destinados a todos los niveles y modalidades educativas. El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Ministerio de Educación, llevará adelante una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”. La propuesta se desarrollará de manera presencial los días 13 y 14 de noviembre en las tres ciudades de la provincia, y continuará el 15 de noviembre con una jornada virtual a través del canal de YouTube del Gobierno provincial. Este año, el Congreso contará con una organización temática dividida por niveles y modalidades educativas, incluyendo espacios específicos para los Equipos de Orientación Escolar y los Gabinetes Psicopedagógicos y de Asistencia al Escolar. La secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Fernanda García, explicó que “será una nueva oportunidad para los docentes de la provincia, porque contaremos con expertos en educación como todos los años, pero con la particularidad de que, a partir de las conferencias, se trabajará en grupos colaborativos para poner en juego nuestros saberes”. En Ushuaia, las actividades se realizarán en la Casa del Deporte, el Gimnasio Polivalente y la Escuela N.º 13; en Río Grande, en el Colegio María Auxiliadora, la Escuela N.º 2 y el Polivalente; mientras que en Tolhuin la jornada tendrá lugar el 14 de noviembre en la Casa del Deporte. El Congreso contará con conferencias a cargo de reconocidos especialistas: Nivel inicial, primario y modalidades: “Educación e inclusión: planificar en función de la diversidad”, por María José Borsani, Terapista Ocupacional en Salud Mental y Maestra Especializada en Educación Diferencial. Nivel secundario, CENS y Educación Técnica Profesional: “La planificación como oportunidad para revisar las decisiones sobre la enseñanza. Cuidados de las trayectorias educativas”, a cargo de Gabriela Carnevale, profesora y magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Nivel Superior en Formación Docente: “La formación y el trabajo docente en la era digital. Autoridad pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”, por Verónica Piovani, licenciada en Comunicación Social y magíster en Ciencias Sociales. Equipos de Orientación Escolar y Gabinete: “Infancias y adolescencias en épocas de desamparo colectivo”, a cargo de la psicóloga y psicoanalista Beatriz Janin, miembro fundadora de Forum Infancias. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de octubre y podrán realizarse mediante el código QR disponible en las instituciones educativas o ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/CongresoEducación2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por