Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno aprobó un préstamo del BID por US$500 millones para fortalecer el PAMI

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/10/2025 04:30

    El programa financiará mejoras en gestión, digitalización y atención médica para los afiliados. Según el decreto publicado este viernes, el préstamo del BID busca optimizar los tiempos de diagnóstico y tratamiento en el sistema del PAMI. El Gobierno nacional aprobó un préstamo por US$500 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a financiar el Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), más conocido como PAMI.   Según el Decreto 764/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los afiliados, especialmente en el área de salud, mediante reformas en la gestión, digitalización de los sistemas de información y ampliación de servicios médicos y de cuidados. Por orden judicial, se restituirán 100.000 pensiones por discapacidad Cuatro etapas y metas sanitarias concretas El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, autoriza la suscripción del contrato de préstamo, a la espera de su aprobación definitiva por el Directorio Ejecutivo del BID.   El PAMI actuará como organismo ejecutor del programa, mientras que el Ministerio de Economía tendrá a su cargo la firma y la administración de los fondos. El contrato prevé que los desembolsos se realicen en cuatro etapas, cada una sujeta al cumplimiento de indicadores de desempeño sanitario. Entre las metas establecidas se destacan las mejoras en los tiempos de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama y de colon, el aumento de la cobertura de cuidados para personas mayores de 75 años con dependencia funcional y mejoras en la gestión de reclamos por medicamentos especiales y oncológicos. PAMI Condiciones del préstamo y control de resultados El préstamo del BID tendrá un plazo de amortización de 25 años y un período de desembolsos de cuatro años desde su entrada en vigencia. Los pagos se realizarán en dólares estadounidenses, aunque el prestatario podrá optar por otra moneda según disponibilidad.   Los desembolsos estarán condicionados al cumplimiento de resultados verificables, bajo la modalidad de préstamo basado en resultados, es decir, que cada etapa se liberará una vez cumplidas las metas verificadas por un auditor independiente.   De acuerdo con la Oficina Nacional de Crédito Público, el costo financiero del préstamo es inferior al que el país obtendría en el mercado internacional, lo que permitió avanzar con su aprobación.   Transparencia y contratación El acuerdo incluye además compromisos en transparencia y contrataciones, que estarán regidos por las Políticas de Selección y Contratación de Consultores Financiados por el BID.   Las normas establecen que los procesos deberán garantizar competencia entre firmas calificadas, priorizando la calidad técnica y la relación costo-beneficio.   Según el Banco Central, el impacto macroeconómico de la operación será “limitado” y “consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas del país”. (La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por