24/10/2025 05:23
24/10/2025 05:22
24/10/2025 05:22
24/10/2025 05:21
24/10/2025 05:20
24/10/2025 05:20
24/10/2025 05:20
24/10/2025 05:19
24/10/2025 05:16
24/10/2025 05:15
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 24/10/2025 03:05
Por Sergio “Keko” Castro. ¿Qué pesará más en estas elecciones de medio término para el turismo argentino? ¿El mal presente o la esperanza de un futuro distinto? Entre el agotamiento del modelo actual y la necesidad de un cambio, el sector enfrenta una encrucijada. Si la evidencia técnica tuviera peso en las urnas, los números serían lapidarios para la gestión de Daniel Scioli. Gastronomía y hotelería, como gran parte del universo pyme, atraviesan una travesía plagada de penurias: suba de costos, presión impositiva, caída de la ocupación y pérdida de competitividad. Todos remando hacia una costa que se aleja cada vez más. Librada a su suerte, la industria turística no encuentra en la gestión nacional políticas activas de desarrollo, promoción o contención anticíclica. Apenas dos medidas aisladas se destacan en medio del desierto: la suspensión de la retribución por uso comercial de música grabada y un plan de cuotas del Banco Nación que, con alto costo fiscal y nulo recupero, sólo beneficia a la cartera del propio banco estatal. Las cifras oficiales del INDEC y del SINTA son contundentes: Mientras el turismo emisivo celebra, el receptivo agoniza. Las consecuencias son claras: deterioro de la balanza comercial y pérdida de divisas genuinas. Entre enero y abril de 2024, los egresos de divisas por turismo crecieron 139,6%, mientras los ingresos apenas subieron 26,7%. Proyecciones de Cohen Arazi y la Fundación Encuentro estiman que la salida de dólares por turismo emisivo en 2025 rondará entre u$s 12.000 y 15.000 millones, un récord negativo que agrava el déficit externo. Acumulado Enero Agosto – Variación interanual – 2023 vs 2024 2024 vs 2025 Pernoctación (Residentes y No Residentes) -13.10 % -1.40% Viajeros Hospedados (Residentes y No Residentes) -13.30 % 2.20 % Turismo Receptivo = Ingreso de Divisas -2.80 % -16.80 % Turismo Emisivo = Salida de Divisas 3.20 % 57.20 % El turismo fue, hasta fines de 2023, uno de los motores del empleo formal. Hoy la tendencia se invirtió: en los últimos doce meses el empleo en el sector cayó trece veces más que el promedio de la economía. El modelo económico vigente golpea con dureza a la industria turística, sin señales de corrección. Sin empresas no hay empleo. Entre agosto de 2023 y agosto de 2025, la oferta total de plazas pasó de 10.861.358 a 10.327.169, una reducción del 4,9%. Pero lo más preocupante es la demanda: las plazas ocupadas cayeron de 3.350.292 a 2.569.998, una caída superior al 23%,. Las elecciones de medio término no solo miden adhesiones políticas: son también una evaluación del rumbo. El turismo —como sector transversal y profundamente federal— tiene la oportunidad de expresar un límite, de parar el desarme de un país turístico que se desvanece con cada PyME turística que cierra, con cada puesto de trabajo que se pierde. Se trata de decidir si queremos seguir conformándonos con las sobras o encabezar el futuro. Porque más allá de los datos, votar es un acto de esperanza. Y quizás sea hora de que el turismo argentino, tantas veces resiliente, vuelva a ser protagonista del desarrollo nacional.
Ver noticia original