24/10/2025 03:30
24/10/2025 03:30
24/10/2025 03:29
24/10/2025 03:29
24/10/2025 03:28
24/10/2025 03:27
24/10/2025 03:25
24/10/2025 03:25
24/10/2025 03:25
24/10/2025 03:25
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 24/10/2025 00:36
El jefe de campaña del Partido Socialista (PS), Paulo González, estuvo en La Prensa Federal, ocasión en la que se refirió al cierre del período de difusión de la plataforma de su lista, la Nº50, encabezada por Héctor Maya (Gualeguaychú) y Gustavo Guzmán (Paraná), como candidatos a senador y diputado nacional, respectivamente. “Para estas legislativas nos encontramos con una renovación en lo que hace al sistema de votación, que ayuda y colabora con los partidos chicos y nos pone en igualdad de condiciones con las fuerzas tradicionales. No obstante, hay gente que no sabe cómo será la mecánica de votación”. En lo que hace a la cuestión partidaria, manifestó que “el PS tuvo en este último tiempo una renovación importante con una generación de dirigentes de entre 25 y 35 años. Y para estos comicios la intención es que estén más insertos. Tenemos el caso de los trabajadores de Tres Arroyos. Y nos preguntamos cómo es posible que el poder político no esté ahí junto a ellos y sus familias, que forman parte de un importante sector de la ciudad”. “El Socialismo, que tuvo y tiene vocación frentista, va en este 2025 solo, si bien nuestra lista está conformada por peronistas, radicales, vecinalistas y gente que no pertenecía a ningún partido. A lo largo de la campaña insistimos con el voto a ‘la rosa’, sello de años del PS y que lo identificará aún más en esta oportunidad”, acotó. En referencia a las demandas de los entrerrianos, González precisó que “en Entre Ríos contamos con una represa, pero, sin embargo, tenemos los costos energéticos más altos de la Argentina (si bien algo se pudo hacer a nivel provincial, todavía es un problema); es rica en recursos naturales, pero no los ha sabido aprovechar de la mejor manera; además, empresas grandes que devoran a las más chicas y gente que se queda sin empleo”. En referencia a la cuestión económica y social, manifestó que “estamos de acuerdo con que debe haber equilibrio fiscal y económico, pero no de la manera en la que lo encara el Gobierno nacional, en desmedro de los más débiles. La gente no está bien y tiene miedo y, para eso, hay que votar por una propuesta nuevas con candidatos que cumplan su promesa”. El dirigente del PS uruguayense reconoció que “éstas serán unas elecciones muy difíciles, pues competimos con la lista de los oficialismos a nivel nacional, provincial y municipal. De ahí que apostamos al voto de confianza y que el electorado empiece a ver lo nuevo. Ya contamos con más de 70 vecinos que se ofrecieron a colaborar como fiscales y eso nos llena de orgullo”. A todo esto, anticipó “la idea no es quedarnos acá sino empezar a trabajar de cara a los comicios de 2027”.
Ver noticia original