Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Es necesario tender puentes y construir políticas públicas a largo plazo", consideró la titular de Federación Agraria

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 24/10/2025 00:01

    Jueves, 23 de Octubre del 2025 - 21:10 hs. Por: En declaraciones a MERCURIO NOTICIAS, Sarnari enfatizó la importancia de generar consensos y trabajar en soluciones integrales para los problemas que enfrentan los pequeños y medianos productores en el país. "Es un momento de turbulencia, difícil de transitar. Siempre sabemos que los momentos electorales suelen ser así, pero nosotros seguimos sosteniendo algo referido a la política: es necesario pegar un salto de calidad, tender puentes y que los que pensamos distinto nos sentemos en la misma mesa, dialoguemos y propongamos", expresó. Sarnari subrayó que construir políticas públicas a largo plazo es clave para superar los desafíos coyunturales y destacó ejemplos de países vecinos que han logrado desarrollar políticas agropecuarias estables. "Nuestros países vecinos han sido ejemplo en eso, de tener una política agropecuaria que ha trascendido gobiernos de izquierda, de derecha, de centro. Nosotros necesitamos pegar ese salto de calidad institucional. Es muy importante que lo hagamos", afirmó. Diversidad productiva y problemas estructurales En cuanto a la situación del sector, la titular de la FAA señaló que los pequeños y medianos productores enfrentan un escenario complejo debido a la diversidad de actividades y problemáticas específicas. "El campo argentino es muy diverso por tamaño, pero también por las producciones que hacemos. No todos hacemos lo mismo, no todos somos agrícolas. Habemos muchos que hacemos ganadería, tabaco, huertas, frutihortícola o arroz, como en el lugar donde hoy estamos", explicó. Sarnari destacó que no se pueden aplicar soluciones uniformes para problemas diversos y señaló que algunos inconvenientes son transversales a todas las regiones. "El problema de la infraestructura es un problema transversal que nos termina afectando a todos, no solo por los inconvenientes, sino por los costos ocultos que terminamos pagando los productores", indicó. En este sentido, alertó sobre el deterioro de las rutas argentinas y su impacto en las próximas cosechas. "Es inviable hoy casi transitar por algunas rutas argentinas. Estamos a un par de meses de la cosecha fina y va a ser un problema. Ni que hablar cuando lleguemos a la cosecha gruesa, que es una de las que más transporte genera en el país. Si no hay mantenimiento, aunque sea de las rutas que están hoy como están, vamos a llegar sin rutas a muchos lugares", advirtió. Además, mencionó otros desafíos estructurales como la falta de conectividad y los problemas energéticos, los cuales afectan directamente al desarrollo productivo. "Todo eso va generando un retraso en el desarrollo productivo. Claramente hay que trabajar para que haya políticas que los fomenten", agregó. Llamado a la acción conjunta Finalmente, Sarnari hizo un llamado tanto al gobierno como a las entidades del sector para asumir responsabilidades y trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones. "Siempre desde los gobiernos hay una responsabilidad mayor porque son los que tienen el poder de definir las políticas, pero nosotros como entidades también tenemos la responsabilidad de seguir trabajando fuerte en acercar propuestas y buscar soluciones para que ni un productor más desaparezca y seamos cada vez más", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por