Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones: consultor ve “una regularidad muy marcada entre el voto peronista y el no peronista”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 23/10/2025 18:58

    El consultor político Nahuel Baridón, analizó el panorama electoral de Entre Ríos y afirmó que existe una tendencia estable en la composición del voto provincial. Las declaraciones fueron realizadas al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), donde sostuvo que “confirmamos la hipótesis y encontramos una regularidad muy marcada entre el voto peronista y lo que llamamos voto no peronista. En muchas ocasiones se ha presentado dividido en varios partidos, en este caso en una sola oferta electoral”. El titular de Eje COnsultoraexplicó que el dato más relevante surge del promedio histórico de las últimas elecciones. “Creo que el dato más interesante, que es un dato matemático, en promedio el voto no peronista saca unos 380.000 votos”, señaló, al tiempo que precisó que “por el lado peronista, el promedio nos da 280.000 votos, 100.000 votos menos en promedio”. Según indicó, se trata de “un punto de partida, un dato duro más del análisis que hay que hacer previo a las elecciones, que no es concluyente en absoluto, sino que permite ver cómo han votado los entrerrianos en estos últimos años”. El consultor también consideró que, además de los números, es necesario incorporar la coyuntura política al análisis. “A eso, por supuesto, hay que agregarle un análisis de la coyuntura, cómo llega el oficialismo a las elecciones, cómo tomó los votantes no peronistas esta alianza que han hecho entre el oficialismo provincial y el nacional”, apuntó. Finalmente, reflexionó sobre los desafíos del justicialismo frente al descontento con el gobierno nacional. “Por el lado peronista, si tiene la capacidad de capitalizar todo el descontento que hay con el gobierno nacional, o ese descontento se traduce en otras opciones del voto peronista, o del voto de izquierda, o el voto nulo, o el voto blanco”, sostuvo. El analista concluyó que los resultados de los próximos comicios dependerán de la capacidad de los espacios políticos de ampliar su base electoral y captar a los votantes desencantados, en un escenario donde —según los datos históricos— la diferencia entre bloques se ha mantenido constante a lo largo del tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por