23/10/2025 21:37
23/10/2025 21:37
23/10/2025 21:36
23/10/2025 21:35
23/10/2025 21:34
23/10/2025 21:33
23/10/2025 21:33
23/10/2025 21:31
23/10/2025 21:30
23/10/2025 21:30
» Radio Sudamericana
Fecha: 23/10/2025 17:39
Jueves 23 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 14:28hs. del 23-10-2025 CAMPO ROSSI, CHACO La información fue confirmada por el gobernador Leandro Zdero este jueves a través de sus redes sociales y se trata del predio donde habrían incinerado el cuerpo de Cecilia Strzyzwosky, la joven desaparecida en junio 2023. El Coordinador de Gobierno Livio Gutierrez, en diálogo con Radio Sudamericana Chaco, brindó detalles de cómo se llevaría a cabo el proceso, que forma parte de una expropiación de muchos terrenos que estuvieron vinculados a ilícitos en esa provincia. Se busca que el inmueble "tenga un fin público, dijo el funcionario. El gobernador Leandro Zdero anunció que la provincia del Chaco impulsará la expropiación del campo de los Sena, conocido como la “chanchería”, ubicado en Campo Rossi, donde según la investigación judicial fue incinerado el cuerpo de Cecilia Strzyzowski, desaparecida en junio de 2023. La decisión fue confirmada oficialmente por el mandatario a través de sus redes sociales y ratificada por el coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, en diálogo exclusivo con Radio Sudamericana Chaco. error cargando audio... “El gobernador dio instrucciones precisas para que las áreas correspondientes releven toda la información y presenten a la Legislatura un proyecto de ley de expropiación. La idea es que este inmueble tenga un fin público”, explicó Gutiérrez. El funcionario señaló que esta iniciativa se enmarca en una política más amplia del Gobierno chaqueño para recuperar bienes vinculados a delitos de corrupción o a causas judiciales: “Venimos recuperando vehículos y quinchos de piqueteros que ahora sirven para instituciones públicas, como la Policía o los Bomberos. Con la misma lógica queremos actuar sobre este predio. No se trata solo de quitarle la propiedad a quienes cometieron delitos, sino de convertir esos espacios en lugares útiles para la sociedad”, subrayó. El terreno, de amplias dimensiones y ubicado a pocos kilómetros de Resistencia, pertenecía a la familia Sena y había sido otorgado en gestiones anteriores a movimientos sociales. “Hubo disputas entre dirigentes por el dominio del lugar hasta que finalmente Sena se quedó con ese espacio”, detalló Gutiérrez. Instruà al equipo de gobierno se presente el Proyecto de Ley para expropiar la ChancherÃa del CLAN SENA. Debemos ir reconvirtiendo en positivo todo lo que en otros tiempos fue el sÃmbolo del peor costado de la historia chaqueña. Siempre en el marco de la ley y proyectando un — Leandro Zdero (@LeandroZdero) October 23, 2025 Consultado sobre el procedimiento legal, Gutiérrez explicó que el Estado provincial depositará el valor del terreno ante la Justicia: “Una vez evaluado y definido el monto, ese dinero se pondrá a disposición del Poder Judicial. Si la familia de Cecilia realiza una demanda civil, tiene derecho a acceder a esa compensación. Vamos a hacer todo conforme a derecho”, aseguró. La iniciativa será presentada formalmente en la Legislatura chaqueña la próxima semana, tras las elecciones del domingo. “Queremos que tenga estado parlamentario el miércoles y que se trate lo antes posible. Si todo sale bien, esperamos que se apruebe antes de fin de año”, adelantó. El coordinador de Gabinete también aclaró que el proceso no demandará un gasto extraordinario para la provincia, y que la toma de posesión del terreno será rápida una vez promulgada la ley.
Ver noticia original