23/10/2025 10:06
23/10/2025 10:06
23/10/2025 10:06
23/10/2025 10:05
23/10/2025 10:05
23/10/2025 10:05
23/10/2025 10:04
23/10/2025 10:04
23/10/2025 10:04
23/10/2025 10:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/10/2025 06:31
SciTech Investments valida sus modelos con backtesting y escenarios de estrés para garantizar seguridad (Visuales Infobae) La transformación digital modificó la manera en que las personas se comunican, consumen información y administran sus recursos. En ese nuevo escenario, la ciencia de datos, la estadística y la inteligencia artificial reemplazaron la intuición por evidencia. Así surgió una nueva etapa para las inversiones: la cuantitativa. Estos modelos basados en algoritmos, matemáticas e ingeniería se consolidaron como herramientas decisivas para reducir sesgos emocionales y alcanzar mayor precisión en la toma de decisiones. Cada cálculo y cada hipótesis eliminan la subjetividad y permiten un control más riguroso del riesgo. Por esa razón, los fondos cuantitativos dejaron de ser una curiosidad académica y se convirtieron en actores centrales del mercado global. De acuerdo con un informe de Dataintelo, este tipo de estrategias podría alcanzar un valor total de 2,47 billones de dólares en 2032. Ese crecimiento se explica por la adopción de inteligencia artificial y big data, tecnologías capaces de procesar grandes volúmenes de información en segundos. Así, los inversores disponen de una visión más amplia, veloz y confiable para anticipar contextos complejos. Una voz autorizada en trading Un experto en este tema es Ivan Scherman, fundador, CEO y CIO de SciTech Investments. Desde su punto de vista, los comportamientos humanos, como el miedo o la euforia, se repiten una y otra vez en los mercados. Al traducir esas emociones en reglas objetivas, los modelos sistemáticos pueden anticipar reacciones colectivas y actuar con coherencia. Su trayectoria lo respalda. Se trata de un profesional que alcanzó el primer lugar en el Campeonato de Trading de Futuros, donde demostró la eficacia de su método científico aplicado a las finanzas. Ivan Scherman, fundador, CEO y CIO de SciTech Investments (SciTech Investments) A diferencia de los enfoques tradicionales, el sistema desarrollado por Scherman se apoya en cuatro pilares: objetividad, escalabilidad, diversificación y velocidad. En SciTech Investments, cada portafolio se diseña con independencia de la dirección del mercado, con el fin de combinar posiciones largas y cortas en distintos plazos y activos. Este enfoque reduce la exposición a riesgos sistémicos y mantiene la estabilidad durante períodos de alta volatilidad, como las crisis de 2008, 2020 o las recientes turbulencias internacionales. Por otro lado, el especialista subraya que la inteligencia artificial debe entenderse como una aliada, no como un reemplazo del criterio humano. “La IA es una herramienta muy útil, pero el control siempre depende de nosotros”, advierte. Su observación cobra relevancia: los algoritmos de aprendizaje automático operan bajo sistemas de incentivos, y sin la supervisión adecuada pueden ofrecer resultados sobreoptimizados o parciales. Beneficios de los modelos cuantitativos En SciTech Investments, la automatización no implica pérdida de control. Cada modelo atraviesa un proceso de validación que incluye pruebas de backtesting y escenarios de estrés. Solo las estrategias que superan múltiples criterios de riesgo pasan a la etapa operativa. Así, la disciplina matemática se combina con el análisis científico para garantizar consistencia y seguridad en la ejecución. Además, los sistemas cuantitativos de SciTech Investments analizan patrones complejos en tiempo real. Para esta compañía, examinar variaciones climáticas que afectan a commodities, indicadores de sentimiento en redes sociales o cambios regulatorios internacionales permite detectar correlaciones invisibles al ojo humano. Esa lectura simultánea de más de 12.000 activos globales posibilita reacciones ágiles frente a movimientos imprevistos del mercado. A lo largo de casi dos décadas, la empresa pudo perfeccionar centenares de estrategias de inversión. Actualmente posee más de 200 en forma activa, las cuales trabajan simultáneamente y en forma automatizada. Así, logra consolidar su posición como referente en inversión sistemática. Su propósito es claro: facilitar el acceso a herramientas que amplifican oportunidades a través del conocimiento y la tecnología. “Desde SciTech Investments buscamos difundir entre el público argentino una forma más científica de entender las inversiones y dar a conocer soluciones innovadoras y tecnológicas fuera de lo tradicional. Nuestra compañía utiliza cualquier activo y/o índice que opere en mercados regulados y exclusivamente disponibles en el de Estados Unidos”, concluye Scherman. De esta manera, los fondos cuantitativos se posicionan como un elemento clave para la evolución estructural del sistema financiero. Reflejan una manera más racional, transparente y adaptable de invertir, así como una oportunidad para acceder a soluciones precisas para una gestión del riesgo controlada. Con el equilibrio adecuado entre ciencia y criterio humano, el futuro de las inversiones se perfila hacia un modelo más eficiente, sostenible y preparado para la complejidad de los nuevos tiempos. Para más información, se puede ingresar aquí.
Ver noticia original