Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Santa Fe, 120 mil personas necesitan un segundo trabajo para llegar a fin de mes

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 23/10/2025 21:33

    En Santa Fe, 120 mil personas necesitan un segundo trabajo para llegar a fin de mes Por Redacción Rafaela Noticias El diputado provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja santafesina, expresó su “profunda preocupación” por la situación laboral y productiva de la provincia. En diálogo con Rafaela Noticias, señaló que “desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025 cerraron más de 2.200 empresas en Santa Fe, lo que equivale a tres empresas y media por día”. “Son datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que registran a todos los empleados en blanco del país. Es decir, son datos oficiales, irrefutables”, remarcó el legislador socialista. Más precarización y menos empleo registrado Blanco explicó que la destrucción de unidades productivas se traduce directamente en pérdida de empleo y deterioro de las condiciones laborales. “Estamos viendo una caída del empleo registrado, salarios a la baja y un aumento sostenido de la precarización laboral”, advirtió. El diputado también describió un fenómeno que crece en toda la provincia: “Aproximadamente 120.000 santafesinos necesitan un segundo ingreso para completar la canasta básica. Eso significa que con un trabajo no alcanza y que la mayoría de esos ingresos complementarios son informales. Muchos recurren a changas, ventas por redes sociales, trabajos de aplicaciones o reciclaje, todo dentro de la economía de subsistencia”. Para Blanco, estos indicadores muestran una “tormenta perfecta”: “Menos empleo registrado, más trabajadores mal pagos y más empresas que cierran. Los costos sociales de este modelo económico los vamos a padecer con crudeza en los próximos meses”. “El modelo Milei–Caputo tiene un límite” El legislador —que integra el bloque del Partido Socialista dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe— analizó el impacto del actual programa económico nacional: “El modelo de Milei y Caputo busca bajar la inflación, pero el ancla de esa baja son los salarios. Se sostiene con trabajadores mal pagos y sin estabilidad. Lo que ya era una tendencia de estancamiento en la economía argentina ahora se consolida como un sistema que facilita la precarización”. Blanco recordó que la Argentina lleva “más de una década de estancamiento económico”, atravesando los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández. “Cuando la economía no crece, no se generan nuevos empleos. Lo que vemos hoy es la continuidad de ese proceso, pero agravado por el ajuste y la falta de inversión productiva”, señaló. La mitad de los trabajadores está en la informalidad Consultado sobre el panorama provincial, Blanco reveló que “la mitad de la fuerza laboral santafesina trabaja en la informalidad”, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. “Hay personas que tienen un empleo formal de medio tiempo y lo complementan con otro informal para llegar a fin de mes. Es una muestra del nivel de fragilidad del mercado laboral”, explicó. “Santa Fe hace lo que Nación abandonó” Pese al escenario crítico, el diputado destacó algunas políticas provinciales que considera claves para sostener el empleo: “En Santa Fe hay un Ministerio de Trabajo activo, que interviene en conflictos como los de Acindar, Basali, Lácteos Verónica o Algodonera Avellaneda. Eso es muy importante: tener un Estado presente que intermedie para evitar cierres y despidos”. También resaltó el rol de la obra pública provincial, que calificó como “una política contracíclica”. “Cuando el Estado invierte en rutas, escuelas u hospitales —como el nuevo hospital de Rafaela que se inaugurará este año—, además de generar infraestructura, mueve la economía local y sostiene el empleo”. Por último, mencionó la necesidad de fortalecer las líneas de créditos subsidiados a las pymes: “Hoy las empresas no piensan en expandirse, solo buscan sobrevivir. Con tasas de interés altísimas, el Estado tiene que ser un puente para que las pymes puedan recomponer su capital de trabajo y seguir funcionando”. Blanco concluyó asegurando que “el modelo económico nacional ya mostró sus límites” y que la prioridad debe ser “proteger el trabajo santafesino y sostener la producción local”. “Hay que evitar que esta recesión se transforme en una crisis social más profunda. Lo que está en juego son las oportunidades de miles de familias trabajadoras en toda la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por