23/10/2025 20:01
23/10/2025 20:01
23/10/2025 20:00
23/10/2025 20:00
23/10/2025 19:59
23/10/2025 19:58
23/10/2025 19:57
23/10/2025 19:53
23/10/2025 19:51
23/10/2025 19:49
» Santafeactual
Fecha: 23/10/2025 16:07
El hombre que cambió para siempre la historia del rock argentino sigue siendo una referencia inagotable. Con su ironía, su talento y su sensibilidad a flor de piel, Charly celebra otro cumpleaños rodeado del cariño de sus fanáticos, una obra inmortal y una nueva colaboración junto a Sting que lo devuelve, una vez más, al centro de la escena Charly García cumple 74 años y el país entero lo celebra. No hay artista que haya marcado tanto la música popular argentina ni que haya logrado hacer de su vida una obra abierta, impredecible, viva. En cada generación hay un momento en que alguien descubre a Charly y entiende que no está solo, que sus canciones dicen lo que nadie se animó a decir. Desde los días de Sui Generis, cuando convirtió la melancolía adolescente en himno, hasta aquellos tiempos de Serú Girán, donde mezcló sofisticación y crítica social. Luego llegaron los años de Clics Modernos, Piano Bar y Say No More, y el músico dejó de ser solo un ícono para transformarse en una manera de entender la libertad. Charly fue genio antes de que la palabra se gastara. Cantó contra la dictadura con metáforas que desarmaban el miedo, reinventó el pop con humor ácido y, al mismo tiempo, escribió algunas de las letras más frágiles y humanas del rock nacional. Detrás de su rebeldía hay un oído perfecto y una sensibilidad que no se aprende, se nace con ella. Random (2017), fue un regreso lúcido y conmovedor, una síntesis de su universo sonoro y emocional. Este año volvió a traerlo al centro de la escena una colaboración con Sting que sorprendió incluso a los más incrédulos. El tema, “In the City”, lanzado el pasado 9 de octubre, nació después de una cena en Buenos Aires, cuando el británicolo invitó a grabar tras su show en el Movistar Arena. El resultado fue un diálogo musical donde se mezclan la calma de Sting y la ironía de García. Un encuentro entre dos leyendas que no necesitan demasiada presentación. En Rosario, su relación con el público siempre fue especial. La ciudad lo vio brillar en noches históricas y también acompañarlo en la fragilidad. En 2018, durante un show ansiado en el predio de La Rural, un pico de presión lo obligó a abandonar el escenario antes de tiempo. Nadie se movió, muchos esperábamos un puñado de canciones más, pero el aplauso fue interminable, como si ese público entendiera que el cuerpo puede detenerse, pero la leyenda no. Hoy, a los 74, Charly se deja ver poco, pero cada vez que lo hace, ya sea en un show de Paul McCartney o en algún concierto íntimo porteño, se vuelve noticia. Su presencia es un recordatorio de que la genialidad no desaparece, solo elige cuándo mostrarse. Y mientras tanto, como cada 23 de octubre, fanáticos de todo el país se reúnen frente a su casa en Buenos Aires. Cantan, llevan flores, dejan notas. Es un ritual espontáneo, una celebración sin escenario, donde su música vuelve a ser punto de encuentro. Charly no necesita discursos ni homenajes oficiales. Su legado está en las radios, en los discos, en los corazones de quienes crecieron escuchándolo y en los jóvenes que lo descubren como si fuera nuevo. A los 74 años, Charly García sigue siendo la voz que mejor nos explica. Porque su música no pasa de moda, nos sigue contando quiénes somos.
Ver noticia original