Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según la Universidad Austral, son mayoría los productores sin ánimo para concretar inversiones

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 23/10/2025 12:16

    Si bien la percepción general del negocio se mantiene en terreno positivo, las expectativas de inversión en activos fijos muestran una nueva caída, con un 68% de los productores que considera que no es un buen momento para invertir en el campo, según la última edición del AgBarometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. La encuesta, que sondeó el ánimo de los productores durante los meses de septiembre y octubre, revela que el optimismo del sector se fundamenta más en las expectativas hacia el futuro que en la situación presente, aunque muestra un deterioro sostenido a lo largo de 2025 respecto del año anterior. “El sector sigue mostrando confianza en el futuro, pero la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés están afectando la percepción sobre el presente”, explicó Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos, quien agregó: “El contexto electoral genera además cierta cautela en las decisiones de inversión”. “Las tasas elevadas y la desaceleración del nivel de actividad están golpeando al conjunto de la economía, aunque el agro sigue mostrándose como uno de los sectores más dinámicos”, destacó Steiger. En este contexto, las expectativas del sector agropecuario son más favorables que las del resto de la economía. Para la campaña 2025/26, se proyecta un aumento del área sembrada del 1,9% y una producción total estimada de 142,6 millones de toneladas, “una de las más altas de la historia”, según remarca la encuesta. Además, las excelentes perspectivas del mercado internacional de carnes se traducen en muy buenas rentabilidades para los productores ganaderos, sobre todo en cría y recría. El informe muestra un empeoramiento del ánimo de los productores para realizar inversiones en activos fijos en el corto plazo. Las expectativas de inversión se ubican por debajo de 100 puntos, ya que un 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 32% que mantiene una visión positiva. Esta tendencia descendente comenzó en marzo de 2025, luego de Expoagro, y está asociada al deterioro de las expectativas macroeconómicas por el alza de las tasas de interés, una variable clave al evaluar proyectos de inversión. También inciden las dudas sobre la sostenibilidad de la política cambiaria, que elevan el riesgo de tomar créditos en dólares -una opción que en marzo parecía la más atractiva-. Steiger advirtió que “esta caída de la inversión no solo afecta la actividad económica en el corto plazo, sino que también impacta sobre la productividad y el crecimiento del sector a mediano y largo plazo”. En contraste, la ganadería argentina atraviesa un momento favorable, con precios altos en toda la cadena impulsados por la demanda internacional y una oferta interna limitada por la reducción del stock vacuno. El 89% de los productores considera que la rentabilidad de la cría será buena o muy buena en los próximos 12 meses, y el 82% opina lo mismo para las actividades de recría, resalta el AgBarometer Austral. Estas percepciones se alinean con los datos del Índice Ternero del Rosgan, que en octubre de 2025 se ubica cerca de sus máximos históricos. Además, los meses de octubre suelen mostrar alzas estacionales respecto de los promedios anuales, lo que refuerza el escenario positivo para las actividades de cría y recría. Esta tendencia también se refleja en los mercados de novillos terminados, donde los precios del Mercado de Cañuelas -en la semana finalizada el 17 de octubre- confirmaron la firmeza de los valores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por