23/10/2025 15:47
23/10/2025 15:47
23/10/2025 15:45
23/10/2025 15:45
23/10/2025 15:44
23/10/2025 15:44
23/10/2025 15:43
23/10/2025 15:43
23/10/2025 15:43
23/10/2025 15:42
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 23/10/2025 11:51
La diputada nacional Ana Carolina Gaillard, candidata a senadora por la lista disidente «Ahora 503», se mostró «entusiasmada» en el tramo final de la campaña, que definió como un tiempo de «cercanía y reflexión». Desde Paraná, donde aguardará los resultados del domingo, la dirigente peronista marcó una fuerte diferenciación de estilo y diagnóstico respecto al clima social que atraviesa la provincia. Gaillard enfatizó la composición de su boleta, encabezada por dos mujeres —ella y Paola Rubattino, candidata a diputada—, como una «manera de entender la política» con un enfoque en la humanidad. «Creemos que el feminismo es humanismo y que a la política le falta humanidad», sentenció la candidata, buscando contraponer su propuesta con lo que percibe como un «gobierno nacional que ataca a los sectores más débiles». La diferencia más dramática con otras campañas, según Gaillard, es la profundidad de la crisis social: «Antes la gente pedía una chapa o una habitación más; hoy la gente pide comida». La diputada expresó su «impotencia» ante el deterioro y la degradación social que atraviesa el país. Un punto central en su agenda es la salud mental. Gaillard alertó que Entre Ríos ostenta «una de las tasas de suicidio más altas del país» y denunció la falta de respuesta estatal. Para combatir esta problemática, impulsa un Fondo Federal para la Salud Mental, proponiendo financiarlo con el 20% de las exportaciones de soja para reforzar dispositivos provinciales y municipales. Respecto a su decisión de competir fuera de la estructura del Partido Justicialista, Gaillard sostuvo que la «unidad era importante» pero que esta debe construirse «integrando a todos los sectores». Argumentó que «el kirchnerismo y el campo nacional y popular quedaron excluidos de la lista oficial», y reafirmó su alineamiento con Cristina Fernández, Axel Kicillof y Juan Grabois. De resultar electa, la candidata definió sus ejes de trabajo en el Congreso: Energía: Reclamó un debate urgente, señalando que «Entre Ríos produce energía, pero es la que más cara la paga». PyMEs: Promueve una Ley de Emergencia para asistir a las pequeñas y medianas empresas ante la baja del consumo. Educación: Impulsa un Boleto Estudiantil y Docente Gratuito para garantizar la accesibilidad a la educación pública en todos los niveles. Mirando a futuro, Gaillard no ocultó sus aspiraciones: «Me encantaría ser candidata a gobernadora en 2027. Es mi sueño, porque amo profundamente mi provincia». A pesar de la contienda actual, Gaillard no descartó la posibilidad de una nueva etapa de unidad del PJ en 2027, enfocada en la recuperación de la gobernación. En cuanto a su futuro inmediato si no accede al Senado, la diputada anticipó que volverá a su rol de docente universitaria de Derecho Administrativo, y se abocará a proyectos como la creación de un Observatorio de Cannabis Medicinal en la UADER y la elaboración de un libro sobre el proceso de juicio político a la Corte Suprema, con información de Análisis digital compartir
Ver noticia original