23/10/2025 15:49
23/10/2025 15:49
23/10/2025 15:49
23/10/2025 15:48
23/10/2025 15:48
23/10/2025 15:47
23/10/2025 15:47
23/10/2025 15:45
23/10/2025 15:45
23/10/2025 15:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/10/2025 11:47
La actitud y el comportamiento de los gatos aportan señales clave sobre sus preferencias y su bienestar en el entorno que comparten con las personas (Imagen ilustrativa Infobae) Los gatos suelen ser animales selectivos y reservados al momento de crear lazos afectivos con las personas. Su reconocimiento y apego dependen de gestos sutiles y de la construcción gradual de confianza en el día a día. Comprender cómo funciona el vínculo con un felino es esencial para quienes buscan fortalecer la relación y lograr una convivencia armoniosa. Observar comportamientos como el parpadeo lento, la exposición del vientre o la búsqueda de contacto físico permite identificar signos claros de preferencia. Al mismo tiempo, generar rutinas estables, respetar el espacio y adaptarse al ritmo del animal facilita que el gato desarrolle seguridad y bienestar en su entorno. Cómo elige un gato a su persona favorita Fomentar un vínculo sólido con un gato requiere tiempo, paciencia y ciertas estrategias recomendadas por especialistas. Desde la organización caritativa del Reino Unido, Cats Protection, sugieren incorporar rutinas de juego diario que imiten el comportamiento de caza, utilizando juguetes interactivos o que contengan alimentos, lo que ayuda a crear asociaciones positivas y libera hormonas placenteras que el felino asocia con la presencia de su tutor. El acicalado suave con un cepillo adecuado es otra manera eficaz de fortalecer la relación, sobre todo con gatos de pelo largo. Según la misma entidad, este acto, además de mantener el pelaje en buen estado, representa un momento de relajación compartida que refuerza la conexión afectiva. Rutinas de juego, respeto por los espacios y horarios fijos ayudan a que los gatos desarrollen confianza y apego con las personas de su entorno (Imagen Ilustrativa Infobae) El respeto por el espacio y los tiempos del animal resulta fundamental. Los expertos de la entidad proteccionista Northwest Organization for Animal Help aconsejan dejar que el animal decida cuándo y cómo acercarse, limitando el contacto a zonas donde se siente cómodo y evitando forzar caricias en lugares sensibles como el vientre. Contar con escondites tranquilos y no interrumpir su retiro aporta seguridad y confianza. Establecer una rutina consistente con horarios fijos de alimentación, juego y descanso también contribuye al bienestar y genera un entorno predecible y seguro. Las recomendaciones remarcan que los cambios en la rutina deben realizarse de forma gradual para reducir el estrés y facilitar una adaptación armoniosa. Señales de que un gato te eligió como su persona favorita 1. Parpadeo lento Según Cats Protection, el parpadeo lento es una de las señales más sutiles pero significativas de confianza en los gatos. Cuando un felino mira fijamente a alguien y cierra y abre los ojos con lentitud, indica que se siente seguro y relajado. El parpadeo lento de un gato demuestra que se siente seguro y relajado en presencia de la persona que considera de confianza (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta acción equivale a una señal de “no amenaza”, propia de la convivencia con una persona en la que el animal confía, ya que no siente la necesidad de observar atentamente a la persona en búsqueda de señales de peligro. Se le puede responder al felino de la misma manera para reforzar el lazo. 2. Mostrar el vientre Exponer el abdomen significa para el gato estar en un estado de profunda confianza. La zona del vientre es altamente vulnerable para estos animales, por eso solo se exhibe ante quienes consideran confiables. Sin embargo, tocarles esa parte suele interpretarse como una invasión, y la mayoría responde con un zarpazo o un rechazo, señal de que el gesto, a veces, es solo una muestra de apertura, no una invitación a acariciar. 3. Cabezazos El acto de frotar la cabeza o el cuerpo contra una persona constituye para el gato una manera de marcar territorio e integración. Según la ONG benéfica Blue Cross, el animal deposita su olor característico mediante glándulas ubicadas en la cabeza, lo que transmite sensación de familia y pertenencia. “Cuando te dan cabezazos, están combinando su olor con el tuyo. En lenguaje felino, eso es amor”, informan. 4. Amasar con las patas Amasar con las patas proviene de la etapa de la lactancia indica confianza afecto y un estado de relajación en la vida adulta (Imagen Ilustrativa Infobae) El comportamiento de amasar con las patas suele observarse cuando el gato se siente especialmente cómodo y seguro. Desde Blue Cross explican que este gesto proviene de la infancia, cuando estimulaban la secreción de leche en su madre. Si lo hacen con una persona, denota afecto, confianza y estado de relajación. 5. Cola en alto La postura de la cola erguida es otro indicio de bienestar y vínculo positivo. De acuerdo con Cats Protection, cuando un felino camina y acerca la cola hacia arriba en dirección a su tutor, señala alegría por el reencuentro o deseo de interacción. Es un comportamiento propio de quienes logran establecer una relación segura y sin amenaza recíproca. 6. Dormir cerca de la persona Si el animal duerme junto a alguien o sobre su regazo, indica que se siente protegido. El hecho de que un gato se acueste al lado de una persona revela máxima confianza, ya que aprovecha ese momento de vulnerabilidad para estar en contacto. Es una prueba inequívoca de aceptación social y afectiva. Qué significa que mi gato mueva la cola cuando lo acaricio Una cola en alto señala alegría o deseo de interacción es común en vínculos seguros entre el gato y su persona favorita (Imagen Ilustrativa Infobae) La comunicación corporal es esencial en los felinos. De acuerdo con materiales de la organización australiana RSPCA (Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales), la posición y movimiento de la cola desvelan distintos estados emocionales. Si una persona acaricia a su gato y nota que el animal agita la cola con rapidez de lado a lado, ese movimiento puede indicar molestia y anticipar el deseo de que la interacción termine. Según la información difundida por la entidad protectora PAWS Chicago, “una cola erguida es una invitación para acariciar o para pedir comida”. Movimientos rápidos pueden denotar irritación o preludio de una reacción defensiva, mientras que los movimientos suaves y flexibles suelen asociarse al juego o al interés. Cuando la cola está baja o envuelta contra el cuerpo, se interpreta como signo de incomodidad o defensa. Los signos de un gato relajado incluyen cola levantada con la punta suavemente curva, orejas relajadas, ojos entrecerrados y parpadeos lentos. Ante movimientos intensos de la cola, la mejor opción es detener las caricias. Cómo distribuir los objetos de mi gato en la casa El entorno doméstico influye directamente en el bienestar del gato. De acuerdo a expertos de International Cat Care, la casa debe adaptarse a las necesidades particulares de los felinos al proporcionar espacio para sus comportamientos naturales y garantizar seguridad. Sitios elevados, rincones para esconderse y caminos verticales resultan fundamentales, especialmente cuando conviven varios gatos. Separar areneros de las áreas de comida y agua contribuye a un ambiente saludable y reduce el estrés de los gatos en la casa (Imagen Ilustrativa Infobae) Se enfatiza la importancia de “gatificar” el hogar, es decir, organizar los recursos para cubrir las necesidades de sueño, juego, alimentación, hidratación, descanso y eliminación. Entre las pautas principales se destaca: Colocar areneros en zonas tranquilas, separadas de las áreas de comida y agua. Disponer comederos y fuentes de agua en lugares cercanos, pero apartados entre sí para que el agua no se contamine con el alimento. Deben estar áreas por las que no haya mucho tránsito. Proveer opciones de descanso en zonas cálidas, en altura y con acceso a escondites. Los caminos verticales plataformas y rascadores responden a la inclinación natural de los gatos por escalar y mantener sus uñas Incorporar rascadores y plataformas para trepar, ya que el comportamiento de escalada es innato. Ofrecer juguetes que estimulen el instinto cazador, alternando la disponibilidad para provocar mayor interés. Para los gatos que comparten hogar con otros, las guías indican tener un mínimo de un recurso por gato, más uno extra, distribuidos por diferentes ambientes para evitar competencias y estrés. El bienestar felino depende de la conjunción entre el entorno y la calidad de los vínculos. Observar conductas, respetar la independencia y adaptar el espacio son los pilares para fortalecer la convivencia con estos animales.
Ver noticia original