Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amazon y su estrategia de automatización laboral

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/10/2025 11:35

    Amazon y su estrategia de automatización laboral Amazon y su estrategia de automatización laboral Amazon planea automatizar el 75% de sus operaciones para 2033, lo que podría resultar en la pérdida de más de 600,000 empleos en EE. UU. La compañía enfrenta críticas por su enfoque en la automatización, que podría afectar la economía local y la estabilidad laboral. Se prevé que la automatización genere ahorros significativos, pero también plantea dudas sobre el futuro de los trabajadores y su capacitación en nuevas tecnologías. Documentos internos revelan planes de automatización masiva Recientes informes han revelado documentos internos de Amazon que detallan una estrategia de automatización que podría transformar radicalmente su modelo de negocio. Según información filtrada, la compañía tiene la intención de automatizar el 75% de sus operaciones para el año 2033, lo que podría resultar en la eliminación de más de 600,000 empleos en Estados Unidos. Esta no es una simple adaptación a las nuevas tecnologías, sino una reorientación fundamental hacia un modelo de negocio que prioriza la eficiencia y la reducción de costos. El plan incluye la implementación de una variedad de robots, como el Blue Jay, que se describe como una según declaraciones públicas previas para los empleados, y sistemas de inteligencia artificial como el Project Eluna, diseñado para optimizar el trabajo en los centros de distribución. Este enfoque no solo busca aumentar la productividad, sino también reducir el número de empleados necesarios en las instalaciones. Los documentos sugieren que Amazon espera ahorrar aproximadamente 12,600 millones de dólares en costos operativos en los próximos años, lo que equivale a una reducción de 30 centavos por cada artículo enviado. La magnitud de esta automatización es evidente, ya que Amazon ya opera más de un millón de robots en sus centros logísticos en todo el mundo. La empresa ha comenzado a utilizar tecnologías avanzadas que permiten una gestión más eficiente de estos robots, lo que a su vez plantea serias preguntas sobre el futuro del empleo en el sector de logística y distribución. Posiciones encontradas entre Amazon y sus críticos La reacción a los planes de automatización de Amazon ha sido polarizada. Por un lado, la compañía argumenta que su estrategia no se centra en la eliminación de empleos, sino en la creación de un entorno de trabajo más eficiente. Según Amazon, ha sido el mayor creador de empleos en los Estados Unidos en la última década, y planea contratar a 250,000 personas para la próxima temporada navideña. Sin embargo, críticos de la estrategia de Amazon advierten que la automatización masiva puede tener efectos devastadores en las comunidades locales y en la economía en general. La eliminación de empleos, particularmente en un sector que ya es conocido por sus bajos salarios y condiciones laborales difíciles, podría aumentar la desigualdad y reducir la capacidad de consumo de muchos trabajadores. Además, el uso de términos como “cobotsegún declaraciones públicas previasrobot” para suavizar la percepción pública sobre la automatización ha sido criticado como una táctica de relaciones públicas destinada a desviar la atención de las implicaciones más amplias de esta estrategia. Los documentos también sugieren que Amazon está consciente de las tensiones sociales que puede generar su plan de automatización y está buscando construir una imagen de según declaraciones públicas previas a través de su participación en eventos comunitarios. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿puede una empresa que busca reducir su fuerza laboral al mismo tiempo contribuir al bienestar de las comunidades en las que opera? Efectos económicos y sociales de la automatización La automatización en Amazon no solo tiene implicaciones para la empresa misma, sino que también puede tener efectos en cadena en la economía local y nacional. La reducción de empleos en el sector de logística y distribución podría llevar a un aumento en la tasa de desempleo, afectando el poder adquisitivo de las comunidades. Esto, a su vez, podría resultar en una disminución en la demanda de productos y servicios, creando un ciclo vicioso que perjudica tanto a los trabajadores como a las empresas locales. Además, la transición hacia un modelo de trabajo más automatizado plantea desafíos significativos en términos de capacitación y educación. A medida que Amazon despliega más tecnología, la necesidad de que los trabajadores adquieran nuevas habilidades en robótica e inteligencia artificial se vuelve crucial. Sin embargo, el cambio hacia un esquema de contratación temporal y la reducción de puestos de trabajo a tiempo completo podrían limitar las oportunidades para que los trabajadores se capaciten y se adapten a estas nuevas realidades. El impacto económico de la automatización también se extiende a la estructura de costos de la compañía. Si bien la automatización puede resultar en ahorros significativos, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de este modelo, especialmente si la reducción de empleos afecta la capacidad de gasto de los consumidores. Futuro incierto: ¿qué sigue para los trabajadores? El futuro de los trabajadores en Amazon y en la industria de logística en general es incierto. La estrategia de automatización de la compañía sugiere que se avecinan cambios significativos en la naturaleza del trabajo, con la posibilidad de que muchos empleados sean reemplazados por robots. La compañía ha indicado que, aunque la automatización puede reducir el número de trabajadores necesarios, también habrá una necesidad de empleados que se especialicen en el mantenimiento y la supervisión de estos sistemas automatizados. Sin embargo, la transición hacia un entorno laboral más automatizado no será sencilla. Los trabajadores que actualmente ocupan posiciones de bajo salario pueden enfrentar dificultades para adaptarse a los nuevos roles que requieren habilidades técnicas más avanzadas. La falta de una estrategia clara para la re-capacitación de estos empleados podría resultar en una mayor vulnerabilidad económica para muchos. A medida que Amazon continúa avanzando en su agenda de automatización, las comunidades y los trabajadores deben prepararse para un futuro en el que el trabajo humano puede ser cada vez menos necesario. La pregunta que queda es si la empresa podrá equilibrar su búsqueda de eficiencia con la responsabilidad social que implica el impacto de sus decisiones en la vida de millones de personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por