23/10/2025 19:39
23/10/2025 19:39
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:38
23/10/2025 19:36
23/10/2025 19:36
23/10/2025 19:36
23/10/2025 19:35
» SL24
Fecha: 23/10/2025 15:30
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Del total de ejemplares liberados, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, todos recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Los animales fueron asistidos y rehabilitados en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”, con el acompañamiento de instituciones científicas y actores territoriales. “Esta tarea refleja el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia con la defensa y preservación de la biodiversidad”, destacó Estévez. Y agregó: “La biodiversidad no es un concepto abstracto: es parte del entramado que sostiene la vida en nuestros territorios. Estos números muestran que como sociedad podemos revertir daños y proteger lo que nos pertenece a todos”. Un rescate emblemático: el aguará guazú Entre las intervenciones más destacadas del año figura el rescate y liberación de un aguará guazú juvenil hallado en la ciudad de Coronda. Tras recibir atención veterinaria en La Esmeralda, el ejemplar fue liberado en la Reserva Natural “El Fisco”, en el departamento San Cristóbal. El operativo incluyó la colocación de un collar de telemetría para monitorear sus desplazamientos, generando información clave sobre la especie, que está declarada Monumento Natural Provincial por la Ley N.º 12.182. “La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, subrayó Estévez. Reinsertar para conservar Las liberaciones se realizan en reservas naturales, áreas protegidas y territorios con condiciones ambientales óptimas para cada especie. En mayo se alcanzó la cifra más alta del año, con 221 animales reinsertados, en su mayoría aves canoras rescatadas del comercio ilegal. También se liberaron mamíferos como carpinchos, comadrejas, coatíes y monos carayá, muchos provenientes de convenios interprovinciales y operativos conjuntos con otras jurisdicciones. El Ministerio recordó que ante casos de tenencia ilegal de fauna silvestre o mascotismo, las denuncias deben realizarse al 911, canal que activa el protocolo de intervención junto a las fuerzas de seguridad y equipos técnicos. La transformación de La Esmeralda El Centro La Esmeralda, ubicado en la ciudad de Santa Fe, atraviesa una profunda transformación institucional. El objetivo es consolidarlo como un espacio público moderno, dedicado no solo a la recuperación de fauna, sino también a la investigación científica y la educación ambiental. Actualmente se avanza en la atención veterinaria especializada, la reinserción de ejemplares y la articulación con universidades y gobiernos locales para fortalecer las estrategias de conservación. “La Esmeralda deja atrás su antigua etapa como estación zoológica y se proyecta como un centro de ciencia, tecnología y compromiso ambiental”, remarcaron desde la cartera ambiental.
Ver noticia original