Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Movilización por la emergencia en discapacidad: “El sistema se encuentra al borde del colapso”

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 23/10/2025 11:02

    En la noche de este miércoles, 22 de octubre, como lo había adelantado nuestro medio, se realizó una movilización en la ciudad de Chajarí, desde la intersección de 9 de Julio y Urquiza hasta la Estación del Ferrocarril, en el marco del incumplimiento a la ley de discapacidad en emergencia. La marcha fue convocada por el grupo Prestadores de discapacidad Unidos, se contó con la presencia de pacientes, familias, vecinos, entre otros. A continuación, compartimos el texto que se leyó al final del recorrido, frente a los presentes: El colectivo de profesionales de personas con discapacidad de Chajarí sostiene que esta decisión política de no aplicar la Ley de Emergencia en discapacidad no sólo desconoce la crítica situación del sector, sino que agrava una crisis que pone en riesgo los derechos de las personas con discapacidad. Actualmente, el sistema de atención y acompañamiento se encuentra al borde del colapso: demoras sistemáticas en los pagos, aranceles desactualizados, desfinanciamiento estructural y condiciones laborales cada vez más precarizadas. Este deterioro no es nuevo, pero se ha profundizado de manera alarmante en los últimos meses, afectando de manera directa la continuidad de tratamientos y el acceso a prestaciones básicas. El decreto presidencial significa un golpe directo a las familias, que se ven cada vez más solas en la búsqueda de respuestas, y también a los equipos de salud, educación y acompañamiento que sostienen diariamente la inclusión; niega la emergencia que atraviesa el colectivo de personas con discapacidad; y vulnera los principios de equidad, accesibilidad e inclusión establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional en nuestro país. Sostenemos que la atención a las personas con discapacidad no puede ser reducida a una variable de ajuste. Se trata de un derecho humano fundamental que debe ser garantizado mediante políticas públicas activas, recursos adecuados y un Estado presente. Exigimos la implementación urgente de la ley de emergencia, que proteja a quienes brindamos servicios y, sobre todo, priorice la vida y la dignidad de las personas con discapacidad. Resulta alarmante que, mientras los costos de vida y funcionamiento se han disparado, el nomenclador nacional de prestaciones para personas con discapacidad se mantiene congelado desde diciembre de 2024, con un aumento del 0 % en lo que va del año. Como colectivo profesional, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por