23/10/2025 11:10
23/10/2025 11:08
23/10/2025 11:07
23/10/2025 11:06
23/10/2025 11:06
23/10/2025 11:06
23/10/2025 11:05
23/10/2025 11:04
23/10/2025 11:04
23/10/2025 11:03
» Misioneslider
Fecha: 23/10/2025 07:20
Escenarios económicos post-elecciones según Ricardo Arriazu Ricardo Arriazu, reconocido economista y voz influyente en el entorno económico del presidente Javier Milei, ha compartido su visión sobre el panorama financiero argentino y los posibles escenarios que podrían desarrollarse luego de las elecciones legislativas. Aunque no tiene trato personal con el mandatario, Arriazu ha planteado tres posibles caminos para la economía argentina y ha cuestionado las propuestas de devaluación y la implementación de bandas cambiarias. Los tres escenarios post-elecciones según Arriazu Arriazu ha descrito dos panoramas principales para después de los comicios. En el primero, si el Gobierno obtiene al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras, tendría la posibilidad de evitar un juicio político y mantener sus vetos. Con ese respaldo y el apoyo de Estados Unidos, la economía podría transformarse de manera significativa. Por otro lado, si el oficialismo no alcanza ese piso legislativo, el respaldo de Washington podría desaparecer, lo que tendría consecuencias para la estabilidad financiera del país. «¿Puede aguantar una corrida? Sí, con recursos propios. Obviamente, con la ayuda de Estados Unidos es un paseo.» Críticas al sistema de bandas y a la idea de devaluar Arriazu se ha mostrado en desacuerdo con el sistema de bandas cambiarias y la propuesta de devaluar la moneda. Según sus palabras, Argentina es una economía bimonetaria y la implementación de bandas cambiarias no sería efectiva en este contexto. Además, ha destacado que el Gobierno no controla el tipo de cambio real, sino el nominal, lo que limita su capacidad para fijarlo a voluntad. «El riesgo país argentino es 10 veces superior al de Uruguay y Paraguay, a pesar de tener números macroeconómicos más favorables.» Visión a largo plazo Arriazu ha resaltado el potencial estructural de Argentina en sectores como energía, minería, industria del conocimiento y agricultura, señalando que el crecimiento anual podría alcanzar el 5,5%. Sin embargo, ha hecho hincapié en la necesidad de romper con la dinámica de desconfianza cambiaria que ha caracterizado al país en las últimas décadas. «Si miramos largo plazo y miramos energía, minería, industria de conocimiento, agro, todo es lejos de Gran Buenos Aires. La posibilidad de crecimiento es enorme.» Resumen Según Ricardo Arriazu, los escenarios económicos post-elecciones en Argentina pueden variar significativamente dependiendo de los resultados y del respaldo político que obtenga el Gobierno. La estabilidad financiera del país, el rol de Estados Unidos y la necesidad de generar confianza en el mercado son aspectos clave a considerar en el futuro cercano. Además, la visión a largo plazo del potencial de crecimiento del país en diversos sectores es optimista, pero requiere un cambio de enfoque y una mayor estabilidad política y cambiaria.
Ver noticia original