23/10/2025 14:19
23/10/2025 14:16
23/10/2025 14:12
23/10/2025 14:11
23/10/2025 14:11
23/10/2025 14:06
23/10/2025 14:06
23/10/2025 14:04
23/10/2025 14:03
23/10/2025 14:03
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 10:18
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha implantado con éxito el primer desfibrilador extravascular retroesternal que se coloca en un hospital privado en España. El doctor Jaime Casares, que ha dirigido la intervención junto al doctor Javier Moya, ambos cirujanos cardiovasculares, ha destacado la importancia de contar con una dotación tecnológica del más alto nivel para implantar estos dispositivos de gran complejidad y que el equipo quirúrgico esté “perfectamente coordinado con otros servicios como Anestesiología, Cardiología, UCI y Enfermería”. El desfibrilador automático implantable (DAI) extravascular Aurora EV-ICD es un dispositivo electrónico que se coloca dentro del cuerpo para prevenir muertes súbitas por arritmias cardíacas malignas y, a diferencia del DAI tradicional, “no entra directamente en las venas o en las cavidades cardíacas, sino que se coloca por debajo del esternón, en el espacio retroesternal, muy próximo al pericardio y al corazón”, según ha explicado del doctor Casares. Este dispositivo detecta cuando el corazón tiene una arritmia y, si es necesario, administra terapias que pueden ser incruentas (extra-estímulos) y cruentas (descargas eléctricas -desfibrilación-) para restablecer un ritmo cardiaco normal. El doctor Casares ha destacado que el DAI extravascular Aurora, desarrollado por Medtronic, es menos invasivo que los dispositivos que van dentro del corazón (intracardiacos) y presentan menos riesgo de infecciones locales o infecciones que comprometan a las válvulas cardíacas. Es adecuado para los pacientes con acceso venoso difícil o que han tenido infecciones previas en los dispositivos intracardiacos. Este sistema es el primer desfibrilador cuyo cable se coloca bajo el esternón, fuera del corazón y el sistema vascular. Proporciona tanto terapia de desfibrilación como terapia de estimulación antitaquicardia (ATP), de forma única. Es similar tanto en tamaño como en forma y vida útil a los dispositivos transvenosos convencionales. Pacientes candidatos El doctor ha hecho hincapié en la importancia de la selección del paciente, ya que “no todos los pacientes con riesgo de arritmias son candidatos ideales para este dispositivo”. Los candidatos para recibirlo son los que tienen riesgo de muerte súbita por arritmias ventriculares, los pacientes jóvenes que se beneficiarían de evitar un cable dentro del corazón. Este dispositivo requiere que el sistema de conducción cardiaco esté intacto (que el paciente no necesite un marcapasos). Sin embargo, esta cirugía no sería adecuada para pacientes con anatomías complejas, aneurismas, con ventrículos grandes, y tampoco para las personas muy delgadas ni obesas, ya que la anatomía puede dificultar la colocación correcta. El doctor Casares ha insistido en que la clave para un implante exitoso de DAI extravascular Aurora radica en la cuidadosa selección del paciente, un conocimiento anatómico detallado, realizar la preparación y el soporte adecuados, y la evaluación rigurosa de la función eléctrica del sistema.
Ver noticia original