23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:44
23/10/2025 17:43
23/10/2025 17:43
23/10/2025 17:43
23/10/2025 17:43
23/10/2025 17:42
» Agenfor
Fecha: 23/10/2025 14:16
A partir del sábado 25 de octubre podrán recibir la primera dosis de la vacuna, las personas de 35 a 39 años que viven en 13 localidades de la zona sur y centro-norte de la provincia, mássus colonias aledañas. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, en continuidad con la campaña de vacunación contra el dengue que viene llevando a cabo el Gobierno de la provincia desde el 2024, más personas podrán acceder a la primera dosis de la vacuna a partir del próximo sábado 25 de octubre. Desde esa fecha, podrán vacunarse “las personas que tienen 35, 36, 37, 38 y 39 años” con domicilio en las localidades: Gral. Manuel Belgrano, Villa Gral. Güemes, San Martín N°2, Fortín Cabo 1° Lugones, Posta Cambio Zalazar, Lamadrid, Guadalcázar, El Colorado, Villa Dos Trece, Villa Escolar, Lucio V. Mansilla, Herradura, Tatané”, como también “en las colonias aledañas, dependientes de esas localidades”, precisó el Jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, el licenciado Julio Arroyo. Al respecto informó, que la vacunación se hará en simultáneo en los hospitales y centros de salud de cada una de esas localidades “en horario corrido, de 7 a 20 horas”. Alentó a quienes tienen esas edades y vivan en esos puntos, a que se acerquen a recibir laprimera dosis de la vacuna contra el dengue, recordando que “ese grupo etario, de 35 a 39 años, es el que tiene mayor incidencia, es decir, que en esas edades se presenta el mayor número de casos positivos a dengue”. DNI obligatorio A su vez, remarcó que es un requisito “obligatorio” que la persona presente su DNI “para constatar el domicilio”. Personas que no pueden vacunarse Por otra parte, a modo de recordatorio, Arroyo reiteró, que la vacuna contra el dengue está contraindicada para algunas personas: embarazadas, personas inmunosuprimidas, mujeres que están amamantando, personas con VIH y persona que se encuentran en tratamiento con inmunosupresores, corticoidesen altas dosis, inmunoglubulinas o hemoderivados. A la vez, aclaró que, quienes tuvieron dengue “pueden recibir la vacuna pasado los tres meses desde su diagnóstico”. El objetivo de la vacunación “es prevenir las complicaciones, la internación y las muertesque puede causar esta enfermedad”, explicó el licenciado. Estrategia integrada En tanto, hizo hincapié en que la vacuna “no reemplaza a las demás medidas que debemos cumplir para prevenir la enfermedad”, sino que“forma parte las múltiples acciones de la estrategia integrada contra el dengue que viene llevando a cabo el Gobierno de la provincia en todo el territorio, que se desarrollan de manera intensificada, integral, interinstitucional e intersectorial y que vienen siendo muy efectivas hasta el momento, ya quedesde hace muchos meses,vienen demostrando muy resultados en lo que respecta al control del dengue”.
Ver noticia original