23/10/2025 21:57
23/10/2025 21:56
23/10/2025 21:55
23/10/2025 21:54
23/10/2025 21:54
23/10/2025 21:54
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
Parana » Uno
Fecha: 23/10/2025 17:43
El número de nacidos vivos en Entre Ríos se redujo un 40% entre 2015 y 2023, según el Ministerio de Salud. Más mujeres son madres a partir de los 35 años Más mujeres son madres en Entre Ríos a partir de los 35 años El Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó un Monitor de Nacimientos que abarca el período 2001 a 2023. El informe revela una profunda transformación en la dinámica demográfica y sanitaria de la provincia, con una caída del 40% de la natalidad en ocho años. Esta herramienta incluye el número de nacimientos por año, la edad de la madre, la edad gestacional, el peso al nacer en niños a término y la proporción de partos que ocurren en el sector de salud pública. La importación de carne de cerdo de Brasil afecta a los productores de Entre Ríos obstetricia embarazo.jpg Se trata de una base sólida de datos, cuya información primaria es recabada por el Registro Civil y luego consolidada por la División de Estadísticas Vitales del Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud provincial. Esta base es validada y unificada finalmente por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) de la Nación. Nacimientos en Entre Ríos El estudio destaca dos hallazgos principales: - Caída de la natalidad: El número de nacidos vivos en Entre Ríos se redujo aproximadamente en un 40% en tan solo ocho años (entre 2015 y 2023). Esta tendencia descendente se observó de manera uniforme en la totalidad de los departamentos de la provincia. - Cambio en el perfil materno: En torno a la edad de la madre, ha bajado proporcionalmente la cantidad de madres menores de 20 años, pero, concomitantemente, ha aumentado el número de madres mayores de 35 años. Esta información es clave para la reorientación de los servicios de salud perinatal, destacó el Ministerio. Parto.jpg Más partos en hospitales públicos Además, respecto a los nacimientos producidos en establecimientos públicos, se desprende que en 2023 se alcanzó un 60,6%, registrándose un incremento considerable de la población que se ha volcado al sector público. Impacto y utilidad Los datos del Monitor son vitales para la gestión sanitaria. Reflejan una realidad similar a lo que se observa a nivel nacional y mundial, que obliga a profundizar las investigaciones sobre sus causas. Pueden ser múltiples: mayor acceso a la planificación familiar, factores socioeconómicos o cambios culturales.
Ver noticia original