Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambios en el Gabinete y elecciones dilatarían el debate por el Presupuesto

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 06:30

    Las modificaciones en el equipo de Javier Milei y la expectativa por los resultados electorales del domingo frenan las conversaciones en Diputados. El oficialismo busca sostener el superávit mientras evalúa alternativas con sectores de la oposición. En medio de un escenario político cargado de incertidumbre, los cambios en el Gabinete nacional y las elecciones legislativas del próximo domingo podrían postergar las negociaciones por el Presupuesto 2026. El Gobierno intenta encarrilar el debate en la Cámara de Diputados, aunque los últimos movimientos dentro del Ejecutivo generaron nuevas dudas entre los legisladores. De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral Una renuncia que agitó el tablero político La primera señal de tensión se produjo este miércoles, durante la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero, ante la comisión de Presupuesto. En ese momento se conoció la renuncia del canciller Gerardo Werthein, decisión que coincidió con el anuncio del presidente Javier Milei sobre futuras modificaciones en su gabinete. El hecho encendió las alarmas en el Congreso, donde varios referentes interpretaron que los cambios podrían afectar la estrategia oficialista en la negociación presupuestaria.   Mientras tanto, el oficialismo busca ganar tiempo hasta después de los comicios legislativos. La apuesta libertaria es lograr una buena elección que le otorgue mayor respaldo político para discutir con los gobernadores, actores clave para sostener el objetivo de superávit fiscal incluido en el plan económico.   Proyectos alternativos y tensiones internas En paralelo, sectores de la oposición avanzan en la redacción de un proyecto alternativo de Presupuesto 2026. El diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) anunció que su espacio presentará el próximo 4 de noviembre un dictamen de minoría que plantea un superávit del 0,9% del PBI, incluyendo partidas para tres leyes promulgadas sin fondos por el Gobierno: la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.   Estas iniciativas, vetadas por el Ejecutivo y luego aprobadas por amplia mayoría en ambas cámaras, vuelven a ser motivo de disputa entre el Congreso y la Casa Rosada. El presidente de Diputados, Martín Menem, deberá definir cómo ordenar el debate tras la reunión que mantuvo con referentes de los bloques dialoguistas. Caputo aseguró que no habrá modificaciones en el esquema cambiario tras elecciones Por su parte, Unión por la Patria ya prepara un dictamen con enfoque social y la reincorporación de las tres leyes cuestionadas, mientras que el PRO, aliado de La Libertad Avanza, convocó a un encuentro para el próximo martes con el fin de revisar los ajustes propuestos por el Ministerio de Economía.   En tanto, el bloque Innovación Federal, que reúne a legisladores cercanos a los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta, prevé reunirse la próxima semana con Carlos Guberman, José Rolandi y el propio Martín Menem. En las conversaciones preliminares, el diputado Carlos Fernández (Misiones) expuso la crítica situación de las economías regionales, afectadas por la baja del precio de la yerba mate y el té, lo que ha provocado una migración de trabajadores hacia Brasil. Diputados Cruces en comisión y reclamos laborales Durante la última reunión de la comisión de Presupuesto, Julio Cordero enfrentó reclamos del kirchnerismo por la demora en la homologación de paritarias, la precarización laboral y la falta de precisiones sobre la reforma laboral. La diputada Victoria Tolosa Paz reclamó la equiparación de asignaciones familiares para trabajadores formales con ingresos inferiores a $900 mil, al nivel de quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). (Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por