23/10/2025 04:55
23/10/2025 04:54
23/10/2025 04:54
23/10/2025 04:53
23/10/2025 04:52
23/10/2025 04:51
23/10/2025 04:50
23/10/2025 04:50
23/10/2025 04:49
23/10/2025 04:49
Parana » El Once Digital
Fecha: 23/10/2025 01:30
Vecinos de San Salvador, en Entre Ríos, se vieron sorprendidos al descubrir ciervos Axis en la Plazoleta Islas Malvinas. En un hecho que sorprendió a la comunidad, varios ciervos Axis fueron avistados en pleno centro de San Salvador, en la provincia de Entre Ríos. La inesperada aparición de estos animales, típicos de zonas rurales o parques naturales, se produjo en la Plazoleta Islas Malvinas, un espacio público ubicado en el corazón de la ciudad. Según testigos, los ciervos se desplazaban tranquilamente por la zona, sin mostrar signos de miedo o agresividad, lo que dejó aún más asombrados a los vecinos que se encontraban paseando o realizando actividades al aire libre. La presencia de estos ciervos en un área urbana como San Salvador generó una mezcla de asombro y preocupación entre los residentes. Las autoridades locales no tardaron en intervenir para analizar la situación y determinar el origen de los animales, ya que su presencia en una ciudad podría suponer riesgos tanto para ellos como para la seguridad de los ciudadanos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) En Concepción del Uruguay también fueron vistos Un hecho inusual sorprendió a vecinos de Concepción del Uruguay en la mañana de el jueves 25 de septiembre, cuando un ciervo axis quedó atrapado en las canchas de pádel de Cedels, ubicadas en calle 9 de Julio y bulevar Díaz Vélez, junto a la heladería Italia. El episodio ocurrió cuando el animal, aparentemente desorientado, ingresó al predio deportivo y no pudo salir por sus propios medios. Ante la situación, se dio aviso inmediato a las autoridades. Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios, quienes trabajaron con cautela para evitar generar estrés en el animal. Reglamentación pendiente y jornadas técnicas Si bien la norma ya está vigente, aún resta el decreto reglamentario. “Hoy esta ley, si bien no todavía no se firmó el decreto reglamentario, ya está la reglamentación a la firma del gobernador y la semana que viene hay unas jornadas con cazadores, con productores, con especialistas e investigadores del Conicet para ver qué es lo que falta para que esto pueda ser operativo”, precisó Gabriela Lena. La diputada advirtió además sobre cuestiones sanitarias relacionadas con la carne de animales silvestres: “Estamos corriendo con cuestiones bromatológicas en algunos casos, no específicamente del ciervo, sí del jabalí. Pero hay que tener en cuenta la situación económica y que para muchas familias esta es una alimentación sumamente importante”.
Ver noticia original