23/10/2025 04:47
23/10/2025 04:47
23/10/2025 04:46
23/10/2025 04:45
23/10/2025 04:45
23/10/2025 04:43
23/10/2025 04:42
23/10/2025 04:42
23/10/2025 04:42
23/10/2025 04:33
» Elterritorio
Fecha: 23/10/2025 00:45
El grupo teatral local José Cipolla estrenó "El laberinto de los juegos perdidos", una obra que trae al presente los juegos grupales tradicionales como el martín pescador o el tatetí, un puente para la conexión real y un espacio para compartir en familia y con amigos a través de la magia del teatro. miércoles 22 de octubre de 2025 | 14:53hs. "El laberinto de los juegos perdidos", la nueva obra en el Teatro Nirvana. //Fotos: Teatro Nirvana. El grupo teatral posadeño José Cipolla pone en escena "El laberinto de los juegos perdidos", una obra que invita a perderse y encontrarse en ese espacio-tiempo de diversión y amistad. El elenco, que tiene su base en el Teatro Nirvana, ubicado en avenida Martín Fierro 5129 casi Zapiola, estrenó recientemente esta propuesta para público infantil y de todas las edades y prevé una nueva función el domingo 2 de noviembre a las 18. El texto es del dramaturgo argentino Héctor Marciano Rodríguez y fue publicado en 2016 y conforme pasan los años la narrativa llena de fantasía, canciones, risas y aventuras para los chicos se convierte más en un lugar de encuentro entre las distintas generaciones y un puente para la conexión real con otros, una dimensión del juego que posibilita imaginar, crear, compartir. Anibal Bertoni, director del elenco y de la sala Nirvana y también director de la obra, en diálogo con El Territorio contó: "Es una obra muy linda y entretenida para toda la familia, y propone el rescate de juegos tradicionales y de ahí es que el título es 'El laberinto de los juegos perdidos', porque rescata juegos de comunicación y de interacción grupal como era el veo veo, el martín pescador, entre otros". Y añadió, "es una obra para el público infantil y para el público de todas las edades, es especial para compartir en familia porque propone también una reflexión sobre el juego en la infancia de hoy, en una época tan mediada por pantallas". Bertoni detalló que las escenas se desarrollan entre juegos y canciones, con participación del público, y también la escenografía tiene un rol muy importante, ya que es dinámica como si se estuviese recorriendo un laberinto. "El escenario comienza sin nada y a medida que avanza la obra, que uno va andando por el laberinto va apareciendo la escenografía, va pasando por distintos lugares del laberinto. Y fue una decisión hacer esa escenografía dinámica y práctica porque la idea que tenemos con esta obra es también poder llevarla a otros lugares como a las escuelas o que las escuelas vengan al Nirvana", detalló. El grupo está realizando las gestiones para hacer posible el proyecto de un ciclo de funciones para escuelas. Risas, recuerdos y aplausos La obra se estrenó el 12 de octubre a sala llena y la segunda función fue el pasado domingo, mientras que la cartelera se retoma luego del fin de semana de las elecciones. "Estamos contentos con la respuesta del público, a la gente le gustó la obra, los chicos participan un montón y los más grandes se acuerdan de esos juegos que fueron quedando un poco en el olvido. Justamente, a la salida de las funciones estamos haciendo una encuesta sobre la obra", precisó el artista. Que resaltó que el mensaje llega a los espectadores, que a la salida comparten la reflexión del valor que hay en esos simples juegos que no necesitan mucho más que de las ganas de jugar, armar una ronda y cantar o algún lápiz y papel para el tatetí. "La obra recuerda que estos juegos están y que solo necesitan de la comunicación entre las personas. Entre los chicos y también entre los adultos hoy está muy presente el celular, que en realidad a veces nos encierra en nosotros mismos y esta obra propone salir a jugar entre amigos, en familia", reflexionó y subrayó que por ello la sinopsis de la obra dice: "Una obra para reencontrarnos con nuestro niño interior y conectar con nuestros hijos a través del teatro". Las entradas anticipadas tienen un valor de 8000 pesos y promo 2x$12.000. Menores de 8 años sin cargo. En puerta, generales 10.000 pesos. Con la entrada se sortea un libro al final de la función. "En cada función sorteamos un libro para chicos, como una manera de conectar con el público y también de promover la lectura y el juego en la misma sintonía que la obra", expresó Bertoni. Ficha técnica Obra teatral "El laberinto de los juegos perdidos" de Héctor Rodriguez por el grupo teatral José Cipolla del Teatro Nirvana Actúan: Gladys Navarro, Anibal Cardozo, Ángel Britez, Camila Ramírez y Mabel Alfonso. Confección de vestuario y escenografía: Gladys Navarro Confección de muñeco, bosquejo escenografía y asesoramiento: Máximo Muller Efectos de sonido y musicalización: Ángel Britez Comunicación: Vanina Thomas Dirección general: Aníbal Bertoni Para agendar Próxima función de "El laberinto de los juegos perdidos", el domingo 2 de noviembre a las 18 en el Teatro Nirvana (avenida Martín Fierro 5129, entre Aguado y Zapiola de Posadas). Las entradas anticipadas tienen un valor de 8000 pesos y promo 2x$12.000. Menores de 8 años sin cargo. En puerta, generales 10.000 pesos. Con la entrada se sortea un libro al final de la función. Para más información o adquirir las entradas anticipadas escribir al 376 4365792 En Instagram @nirvana._.teatro
Ver noticia original