Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzaron las evaluaciones de alfabetización en salas de cinco de toda la provincia

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 23/10/2025 00:41

    Más de 5400 niños del nivel inicial son evaluados a partir de esta semana en el marco del Plan Provincial de Alfabetización 2025. Con esta iniciativa, Entre Ríos se convierte en la primera provincia del país en implementar una evaluación censal de alfabetización destinada a salas de cinco años, marcando un hito en las políticas educativas nacionales. «Nuestra provincia es pionera en implementar una evaluación censal destinada a niños de salas de cinco años. En esta oportunidad se estará evaluando al 38% estatal (5439 estudiantes) del total de niños de la provincia. Nuestro esfuerzo se centra en que en 2026 alcancemos el 100% (14.545), para que nuestros estudiantes finalicen la educación inicial con un mayor conocimiento, para que puedan leer y escribir desde primer grado. En este sentido, el rol de las docentes y evaluadoras es fundamental. Destacamos su compromiso y todos los avances que se están llevando a cabo en el nivel», expresó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. Previo al inicio de la evaluación, los días 14 y 16 de octubre más de 340 docentes de Educación Inicial participaron en jornadas de capacitación desarrolladas en Concepción del Uruguay y Paraná, con la presencia de supervisoras, equipos directivos, alfabetizadoras y docentes del nivel. Los encuentros abordaron el desarrollo lingüístico y cognitivo en la primera infancia, además de los lineamientos metodológicos de la evaluación. «Esta instancia es clave para conocer el impacto de los aprendizajes y construir una línea de base que permita mejorar las políticas públicas y fortalecer el proceso de alfabetización desde los primeros años», destacó la directora de Educación Inicial del CGE, Florencia Piñeiro. Las capacitaciones contaron con la participación de especialistas del CONICET, como Eliana Belén González Lynn y Alejandra Stein, y se desarrollaron en articulación con la Fundación Pérez Companc, Fundación Natura, el Ministerio de Capital Humano de la Nación y el Consejo Federal de Educación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por