Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Homologación de alojamientos en Salto Grande: guía clave

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 23/10/2025 03:54

    Compartilo con La Secretaría de Turismo de Entre Ríos intensifica las inspecciones y el registro de servicios en la microrregión de Salto Grande, visitando 40 establecimientos en Concordia, Chajarí y Santa Ana. Estas acciones se enmarcan en un proceso de modernización más amplio del sector, que busca dejar atrás los “lentos y engorrosos” trámites en papel para pasar a un sistema de homologación completamente digital, agilizando el registro y buscando formalizar la totalidad de la oferta turística provincial. La Secretaría de Turismo de Entre Ríos está llevando a cabo un relevamiento exhaustivo en la microrregión de Salto Grande para actualizar el registro de alojamientos y asegurar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 7.360. Durante tres días, personal de Fiscalización visitó 40 establecimientos en Concordia, Chajarí y Santa Ana para verificar la calidad de los servicios, el estado de mantenimiento y asesorar sobre los nuevos procedimientos de registro. Este operativo en territorio es la cara visible de un cambio más profundo: la transición hacia un sistema de fiscalización y registro 100% digital. Autoridades provinciales confirmaron que la nueva plataforma online, accesible desde el portal de turismo de Entre Ríos, busca “eliminar obstáculos” para los inversores y prestadores. El objetivo es transformar un trámite que antes requería presentaciones físicas en Paraná en un proceso más accesible que se puede gestionar desde cualquier lugar. Avanza la homologación de alojamientos en la región de Salto Grande. Como resultado de las recientes visitas, algunos establecimientos lograron mejorar su estatus. La Hostería San Benito de Concordia, por ejemplo, será recategorizada como Complejo 2 estrellas, mientras que Villa Regina en Chajarí pasará de 2 a 3 estrellas. Además, se registraron nuevos emprendimientos como La Zona Lodge, enfocado en la pesca deportiva en el paraje La Tortuga Alegre. El esfuerzo no solo se concentra en los nuevos registros. En Concordia, el equipo contactó a establecimientos con homologaciones vencidas para que renueven su certificación, un paso clave para mantener actualizada y formalizada la oferta de la ciudad. Según Sebastián Bel, director general de Turismo, ya se han completado 86 homologaciones en toda la provincia en lo que va del año, gracias a la presencia constante en el territorio y la articulación con los municipios y el sector privado. Contar con la homologación no es solo un requisito legal. Para los prestadores, estar en el registro oficial garantiza la formalidad de su actividad, les permite acceder a promoción en los canales oficiales y, en algunos casos, obtener beneficios fiscales. Para los turistas, funciona como un sello de confianza, ya que asegura que el lugar cumple con estándares de calidad y seguridad, permitiéndoles diferenciar la oferta formal de la informal. El proceso se puede iniciar o renovar a través del portal digital del gobierno de Entre Ríos: https://portal.entrerios.gov.ar/turismo/homologaciones/login

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por