Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Campaña de Registro de Donantes de Médula Ósea en La Plata

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/10/2025 23:54

    Campaña de Registro de Donantes de Médula Ósea en La Plata La campaña busca aumentar el registro de donantes de médula ósea en Argentina, centrada en el caso de Mateo, un joven de 19 años con leucemia. La inscripción se realizará mediante un hisopado bucal, simplificando el proceso para los potenciales donantes. Se espera que la iniciativa no solo ayude a Mateo, sino que también beneficie a otros pacientes que necesitan un trasplante. Antecedentes del caso de Mateo y su enfermedad Mateo, un joven de 19 años de La Plata, ha enfrentado un cambio drástico en su vida tras ser diagnosticado en junio de 2023 con leucemia linfoblástica aguda de células T de alto riesgo. Este tipo de leucemia es una enfermedad grave que afecta la producción de células sanguíneas, lo que requiere un tratamiento intensivo y, en muchos casos, un trasplante de médula ósea. A medida que avanza su tratamiento, la necesidad de encontrar un donante compatible se vuelve crítica, ya que la compatibilidad genética es fundamental para el éxito del trasplante. El diagnóstico de Mateo ha movilizado a su familia y amigos, quienes han decidido no solo acompañarlo en su proceso de recuperación, sino también utilizar su situación como un catalizador para concienciar sobre la importancia de la donación de médula ósea. La iniciativa busca no solo ayudar a Mateo, sino también aumentar las posibilidades de otros pacientes que se encuentran en situaciones similares y que no tienen un donante compatible en su círculo familiar. Actores involucrados en la campaña solidaria La campaña de registro de donantes de médula ósea es el resultado de una colaboración entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Esta alianza busca promover la donación de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) mediante un proceso accesible y no invasivo. Los actores clave en esta campaña incluyen: – **Mateo y su círculo cercano**: Su situación ha sido el motor que impulsa la campaña, creando un sentido de urgencia y solidaridad. – **Profesionales de la UNLP**: Estos expertos están encargados de organizar y llevar a cabo la jornada de inscripción, asegurando que el proceso sea fluido y eficiente. – **INCUCAI**: Este organismo es responsable de gestionar el registro nacional de donantes y coordinar la donación y trasplante de órganos y tejidos en Argentina. Datos sobre la inscripción de donantes en Argentina En Argentina, el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea es crucial para conectar a pacientes que necesitan un trasplante con donantes compatibles. La inscripción en este registro ha sido tradicionalmente un proceso que requería la extracción de sangre, lo que podía disuadir a potenciales donantes. Sin embargo, la nueva metodología de inscripción mediante un hisopado bucal simplifica este proceso, haciéndolo más accesible. Los requisitos para registrarse como donante son: – **Edad**: Entre 18 y 44 años. – **Documentación**: Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI). – **Método de inscripción**: Hisopado bucal, que permite obtener la muestra necesaria para la tipificación genética. Este cambio en el procedimiento busca aumentar la cantidad de donantes registrados, lo que es fundamental dado que tres de cada cuatro personas que requieren un trasplante no tienen un donante compatible en su familia. Cronología de la jornada de registro programada La jornada de registro de donantes de médula ósea está programada para el miércoles 22 de octubre en el playón de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El horario de atención será de 9.30 a 16 horas, y se espera que un gran número de personas se acerque a participar. El proceso será rápido y eficiente, ya que solo se requerirá un hisopado bucal, lo que elimina la necesidad de procedimientos más invasivos. Los organizadores estarán presentes para guiar a los interesados, asegurando que el registro sea sencillo y accesible para todos. Efectos esperados de la campaña en la comunidad La campaña de registro de donantes de médula ósea tiene el potencial de generar un impacto significativo en la comunidad de La Plata y más allá. Se espera que, al concienciar sobre la importancia de la donación, se logre un aumento en el número de donantes registrados, lo que no solo beneficiará a Mateo, sino también a otros pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir. Además, la campaña puede fomentar un sentido de solidaridad y compromiso social entre los jóvenes, quienes son el grupo demográfico clave para el registro de donantes. Al simplificar el proceso de inscripción, se espera que más personas se sientan motivadas a participar, lo que podría resultar en una mayor disponibilidad de donantes en el futuro. En resumen, la campaña no solo busca salvar la vida de Mateo, sino que también aspira a crear una cultura de donación que beneficie a muchos otros pacientes en necesidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por