Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ley de Financiamiento Universitario: la UNNE define si irá a la justicia

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 22/10/2025 22:10

    Miércoles 22 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:00hs. del 22-10-2025 EDUCACIÓN PÚBLICA El vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste explicó que el Departamento Jurídico de la UNNE evalúa acciones judiciales tras la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario. El vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), ingeniero José Leandro Basterra, confirmó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resolvió por unanimidad avanzar en acciones judiciales para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, cuya aplicación fue suspendida por el Gobierno Nacional tras su promulgación. En diálogo con Radio Sudamericana, Basterra explicó que el comunicado del CIN —integrado por todos los rectores de las universidades públicas del país— fue aprobado en una sesión plenaria extraordinaria, reflejando la “gravedad y criticidad de la situación” que atraviesa el sistema universitario. “La ley fue promulgada tras el rechazo del veto presidencial en ambas cámaras, pero su suspensión por parte del Gobierno Nacional generó una reacción inmediata de todas las universidades públicas”, señaló el vicerrector. El funcionario remarcó que el CIN no posee personería jurídica propia para actuar judicialmente, por lo que cada universidad definirá de forma autónoma los pasos legales a seguir. En el caso de la UNNE, el Departamento Jurídico ya se encuentra analizando la situación para elevar un informe al Consejo Superior, que será el órgano encargado de determinar si la universidad presenta un recurso judicial. “Nuestro rector, el doctor Larrosa, ya instruyó al área legal para que estudie el caso y proponga los pasos a seguir. Luego será el Consejo Superior quien defina la estrategia”, explicó Basterra. Asimismo, el CIN resolvió presentar una nota al Congreso Nacional para que, durante el tratamiento del Presupuesto 2026, se incluya la partida específica destinada a las universidades, en línea con lo que establece la ley de financiamiento universitario. “El Gobierno sostiene que no hay fondos, pero lo que pedimos desde el CIN es que el Congreso incorpore en el presupuesto 2026 los recursos que la ley establece”, afirmó Basterra. “Hoy las universidades estamos funcionando con un presupuesto prorrogado, sin actualización inflacionaria, lo cual es inviable”, agregó. Finalmente, el vicerrector destacó que todas las universidades públicas del país se encuentran en la misma situación y que existe un trabajo coordinado entre sus equipos jurídicos. “Estamos en contacto permanente con el CIN y con otras universidades. Es un tema crítico que afecta directamente el funcionamiento del sistema universitario nacional”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por