22/10/2025 23:49
22/10/2025 23:49
22/10/2025 23:49
22/10/2025 23:48
22/10/2025 23:48
22/10/2025 23:48
22/10/2025 23:48
22/10/2025 23:48
22/10/2025 23:48
22/10/2025 23:47
» Santafeactual
Fecha: 22/10/2025 21:01
Falta cubrir el 30% de las autoridades de mesa, a pocos días de las elecciones Magdalena Gutiérrez, secretaria electoral de Santa Fe, explicó que "el sistema de autoridades es relativamente nuevo, ya que el correo no envía más telegramas". A pocos días de las elecciones, desde la Secretaría Electoral Nacional Delegación Santa Fe, indicaron que falta cubrir aún el 30% de las autoridades de mesa. Magdalena Gutiérrez, secretaria electoral, explicó que "el sistema de autoridades es relativamente nuevo, ya que el correo no envía más telegramas". En tanto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó al Gobierno modificar la modalidad de difusión de los resultados provisorios de las elecciones legislativas del domingo. "Esto agilizará el conocimiento de los datos", aseguró Gutiérrez y agregó que "hasta las 21 hs no habrá información oficial de los resultados". La Justicia Electoral fallará a favor de la impugnación que presentaron el Partido Justicialista (PJ), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda (FIT), que cuestionaron la publicación de datos de forma global. El fallo mantiene el criterio histórico de las elecciones legislativas, en las que el recuento se realiza por distritos. Los jueces consideraron que los escaños se asignan según los votos obtenidos en cada provincia, por lo que una "consolidación nacional" carece de validez técnica y puede inducir a interpretaciones erróneas. El conflicto se encendió luego del simulacro de escrutinio del sábado, cuando la Dirección Nacional Electoral (DINE) presentó una consolidación de votos a nivel nacional bajo un mismo criterio de alianzas. La práctica, inédita para una elección legislativa, generó un fuerte rechazo opositor y motivó un reclamo del PJ, que advirtió que "la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario" En el peronismo interpretaron el ensayo como un intento del oficialismo de proyectar un triunfo nacional de La Libertad Avanza (LLA), pese a que el sistema electoral define bancas por distrito. "Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump", acusaron desde el entorno del PJ. En el Gobierno, en tanto, defendieron el método aplicado durante el simulacro y señalaron que "el resultado global genera interés" entre los ciudadanos. Aclararon, sin embargo, que el escrutinio provisorio es solo informativo y que la DINE tiene autonomía para definir cómo difundir los datos. Fuente: SFA/RU
Ver noticia original