22/10/2025 22:16
22/10/2025 22:16
22/10/2025 22:16
22/10/2025 22:15
22/10/2025 22:15
22/10/2025 22:15
22/10/2025 22:14
22/10/2025 22:14
22/10/2025 22:14
22/10/2025 22:13
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/10/2025 16:30
La llegada de las altas temperaturas marca un aumento de la actividad náutica. Para garantizar la seguridad de todos los navegantes, la Prefectura Naval Argentina hizo hincapié en una serie de recomendaciones que deben seguir aquellos que disfrutan de actividades en el río. La llegada de las altas temperaturas marca un aumento de la actividad náutica en el Río Paraná. Para garantizar la seguridad de todos los navegantes, la Prefectura Naval Argentina hace hincapié en una serie de recomendaciones que deben seguir aquellos que disfrutan de actividades como el remo, kayak, motonáutica y navegación con embarcaciones. El Prefecto Principal Pedro Vila explicó a Elonce los cuidados necesarios para evitar accidentes y destacó la importancia de la responsabilidad tanto de los conductores de embarcaciones como de los que disfrutan de actividades recreativas en el agua. Uno de los factores más importantes para tener en cuenta antes de navegar es el caudal del río. Según el último reporte de la Dirección de Hidrografía, el río Paraná está experimentando un aumento considerable en su nivel, alcanzando ya los 2,13 metros, lo que implica un flujo más rápido y una mayor profundidad en algunas zonas. "El río está creciendo bastante, y se prevé que para los próximos días, hasta el 4 de noviembre, el nivel esté entre los 2,25 y 2,50 m. Esto puede generar más velocidad en la corriente y requiere mayor precaución", explicó. Además, para el fin de semana se anticipan fuertes vientos y tormentas, especialmente el viernes, lo que podría dificultar aún más la navegación. "El viento y la tormenta son factores que pueden hacer la navegación mucho más peligrosa. Por eso, si el viento es fuerte, se recomienda no salir a zonas abiertas y mantenerse cerca de la costa", agregó Vila. En cuanto a las actividades específicas, el Prefecto hizo un llamado especial a los kayakistas y personas que practican SUP. "La navegación nocturna está prohibida para los kayakistas y quienes practican SUP. Durante el día, si el viento es fuerte, es fundamental evitar áreas abiertas y mantenerse cerca de la costa. Si el viento genera oleaje, las embarcaciones pequeñas pueden volcarse fácilmente", señaló. Además, resaltó la importancia de la seguridad personal en todo momento. El uso de chaleco salvavidas es obligatorio, ya que el río Paraná tiene zonas con profundidades de hasta 15 metros cerca de la costa, lo que aumenta los riesgos en caso de accidente. En el ámbito de las embarcaciones deportivas, es esencial que todos los conductores cuenten con la habilitación correspondiente. "Existen normativas que exigen el carnet de conductor náutico para aquellas personas que manejan embarcaciones, al igual que para timoneles y patrones. Esto está regulado por el Reginave y las ordenanzas marítimas", explicó Vila. Sin embargo, alertó sobre la falta de regulación para actividades como el stand-up paddle, que ha crecido enormemente en los últimos años. "Hoy en día no se requiere habilitación para los que practican SUP, pero deberían extremar los cuidados, ya que no tienen la misma flotabilidad ni estabilidad que otras embarcaciones más grandes", apuntó. En cuanto a las embarcaciones propensas a volcarse, las más vulnerables son aquellas que operan a remo, debido a su menor tamaño y mayor inestabilidad. "Todo lo que sea embarcaciones a remo tiene poca flotabilidad y superficie de contacto con el agua. Esto las hace más propensas a volcarse en condiciones de viento o oleaje", advirtió el Prefecto. Otro punto clave que destacó Vila fue la seguridad de los menores en el agua. Aunque no existe una legislación vigente que limite la edad mínima para navegar, se recomienda que los niños siempre estén acompañados por adultos responsables. "Es preferible que los menores naveguen acompañados, ya que, aunque la normativa no establece una edad mínima para navegar, la supervisión de un adulto es crucial para su seguridad", explicó. El Prefecto Vila hizo un llamado a la responsabilidad individual y colectiva en la navegación. "En el río Paraná coexisten muchas actividades recreativas, desde el kayak y el remo hasta la motonáutica y la navegación en velero. Es fundamental que todos respetemos las normas de seguridad, las zonas de fondeo y las condiciones meteorológicas para disfrutar del río de forma segura", concluyó. Recomendaciones clave para los navegantes en el río Paraná Previsión meteorológica: Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir al río. Evitar la navegación durante tormentas o vientos fuertes. Chaleco salvavidas obligatorio: Utilizar siempre el chaleco, sin importar la actividad que se realice. Evitar la navegación nocturna: La navegación nocturna está prohibida para kayakistas y practicantes de SUP. Cuidado con las embarcaciones pequeñas: Las embarcaciones a remo tienen menos flotabilidad y son más susceptibles a volcarse en condiciones de viento o oleaje. Respeto a las zonas de fondeo: Evitar navegar a alta velocidad cerca de embarcaciones fondeadas o en zonas de descanso. Supervisión de menores: Asegurarse de que los menores siempre estén acompañados por adultos. El Prefecto también instó a que los clubes y entidades responsables de las embarcaciones tomen en serio su rol educativo y de prevención, capacitando a los navegantes y recordándoles las normativas de seguridad. Con la llegada del calor y el aumento de actividades náuticas, la seguridad en el río Paraná debe ser una prioridad para todos. Elonce.com Prefectura brinda recomendaciones para navegar con seguridad
Ver noticia original