22/10/2025 18:38
22/10/2025 18:38
22/10/2025 18:37
22/10/2025 18:37
22/10/2025 18:37
22/10/2025 18:37
22/10/2025 18:37
22/10/2025 18:36
22/10/2025 18:36
22/10/2025 18:36
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/10/2025 15:54
El fin de semana, la Salita de Perón, un espacio emblemático en la ciudad, abrirá sus puertas para recibir "Aguafuertes del Humedal", una propuesta artística que fusiona la danza, la música, la poesía y el teatro. El fin de semana, la Salita de Perón, un espacio emblemático en la ciudad, abrirá sus puertas para recibir "Aguafuertes del Humedal", una propuesta artística que fusiona la danza, la música, la poesía y el teatro. La obra, dirigida por la talentosa Nadia Grandón, vuelve a los escenarios con dos funciones que prometen una experiencia inmersiva y conmovedora. Será el viernes y sábado a las 20:30. La productora y actriz Paula Righelato, destacó la relevancia de la obra, que conecta el arte con la conciencia ecológica. "Es una obra que mezcla poesía, música, danza y teatro, acercándonos a una mirada sobre lo que vivimos en nuestra ciudad y el vínculo con el entorno natural, especialmente con los humedales y el río", explicó Righelato a Elonce. Se supo que la puesta en escena cuenta con la dirección de Nadia Grandón, una directora que ha sido parte de varios proyectos teatrales en la región y que aporta una mirada profunda sobre los problemas sociales y ambientales. Los actores Consuelo Badaraco y Laurita Sánchez son las encargadas de dar vida a los personajes en este montaje, mientras que la música en vivo será interpretada por Decide. La Salita de Perón, ubicada en calle Presidente Perón 648, es un pequeño pero cálido espacio cultural que ha sido clave en el crecimiento de la escena teatral local. Righelato destacó la importancia del lugar, que ha funcionado durante años como germinador de nuevos proyectos: "Es un espacio que te abre las puertas, que recibe a los artistas con los brazos abiertos. No solo para teatro, sino también para otras disciplinas culturales. Aunque no es muy grande, su magia está en la intimidad con la que conecta con el público", afirmó. La sala, que tiene capacidad para 30 personas, ofrece un ambiente cercano y acogedor, lo que permite una conexión más directa entre los artistas y los espectadores. Esta cercanía hace de la propuesta un espectáculo único, donde la interacción con el público es una parte fundamental de la experiencia. Uno de los aspectos más destacados de esta propuesta es su modalidad de entrada a la gorra, una práctica que fomenta el aprendizaje sobre la economía en el arte. "La gorra no es una limosna, es una valoración del trabajo y del espectáculo. Si puedes aportar, lo haces por vos y por los demás. Y si no tenés, te invitamos igual", explicó Righelato, subrayando que lo más importante es que el público se acerque a disfrutar de la obra sin barreras económicas. Elonce.com
Ver noticia original