22/10/2025 21:27
22/10/2025 21:27
22/10/2025 21:26
22/10/2025 21:26
22/10/2025 21:25
22/10/2025 21:25
22/10/2025 21:24
22/10/2025 21:24
22/10/2025 21:23
22/10/2025 21:22
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 15:32
La banda cordobesa Subtónica, que lidera Javier Estévez, miembro fundador de Estirpe, acaba de publicar el single y el videoclip de Para creer que estamos muertos, "un asalto lírico y sonoro con el tono afilado de la mejor crítica social", según señala el propio grupo en una nota de prensa donde anuncia el lanzamiento. Esta nueva pieza, adelanto de su LP Salvarnos (2026), "se alza como un poderoso pisotón contra el pensamiento aletargado -añaden-, revindicando que People have the power frente a la anestesia de la conciencia y la borregada del pensamiento único". "En un tiempo donde la inercia se confunde peligrosamente con la paz y una falsa comodidad parece haber anestesiado la conciencia —ese circo de individualismo rampante, excentricidades de saldo y el sempiterno síndrome de Peter Pan—, la pregunta pende en el aire como una guillotina: ¿queda capacidad de réplica o somos ya comparsas sumisos de los grandes poderes fácticos?", señala el grupo para presentar su nuevo sencillo. En definitiva, Javier Estévez ataca de nuevo con su proyecto Subtónica. La pieza es una invitación directa al pensamiento propio y fundado, señala la propia banda, "un necesario varapalo contra la borregada del pensamiento único". Videoclip grabado en Córdoba La factura musical, una producción de Alisrecords (Pachi García Alis), respalda esta declaración de intenciones. Presume de una contundente batería, marca de la casa que Estévez (batería y letrista de los añorados Estirpe) conoce bien, a la que se suman unos brillantes sintetizadores y unas guitarras afiladamente sutiles. Todo ello arropa la enérgica voz de Javier, demostrando que su travesía por el rock es una batalla ganada a pulso. El mensaje cobra vida en un videoclip grabado en Córdoba bajo la dirección de Javier López (3visual). Con Rafa de Vera como director actoral, la pieza nos sumerge en una suerte de terapia grupal donde desfilan distintos perfiles de nuestro tiempo.
Ver noticia original