Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ana Duato: "Tener más o menos arrugas da igual, lo importante es poder crecer y evolucionar"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 15:32

    Ana Duato (Valencia, 1968) regresa al teatro casi tres décadas después de su última función. Se sube al escenario con la obra escrita por Marguerite Durás, La música, bajo la dirección de Magüi Mira y junto al actor Darío Grandinetti. El Teatro Leal de La Laguna acoge los días 22 y 23 de octubre sendas funciones en Tenerife, mientras que la obra recalará el sábado día 25 en el Teatro Víctor Jara de Gran Canaria. "Creo que esta obra va a gustar en las Islas porque los canarios son muy emocionales y apasionados", expresa la actriz Ana Duato, quien reconoce que esta pieza incluye sentimientos y reflexiones que "probablemente muchos hayan vivido", y concluye que "eso es lo bonito del teatro, que cuenta historias que le llegan a uno y lo transforman". La música supone su regreso al teatro tras casi 30 años dedicándose a otros proyectos. ¿Cómo surgió esa oportunidad? La última función de teatro que hice fue El hombre elefante y, efectivamente, llevo unos 26 años con ganas de volver a las tablas porque es cierto eso que se dice, que donde se expone realmente un actor es encima del escenario, es donde, en realidad, se da esa comunión cada día con el espectador. Tenía ganas de volver pero la serie Cuéntame cómo pasó ha ocupado 22 años de mi vida y también he tenido que compaginarlo todo con mi vida personal, así que no cabía. Pero la directora Magüi Mira me dijo hace un tiempo que iba a trabajar en esta obra y encima se suma al proyecto Darío Grandinetti, que es un actorazo, así que creo que era el momento adecuado. Es un texto escrito en la década de 1960 pero que es muy actual porque habla de las relaciones de pareja y del desamor, que son cosas atemporales y universales. Así que está siendo un viaje interesante, profundo e intenso porque además Magüi Mira tiene una empatía total y sabía muy bien lo que quería hacer con la obra. El proceso de ensayos ha sido muy intenso. Ana Duato, Magüi Mira y Darío Grandinetti. / El Día Precisamente esta obra se estrenó el pasado mes de febrero y ya se encuentran de gira por España. ¿Los ensayos han sido igual de rápidos? ¿Cómo fue ese trabajo? Es cierto que los ensayos fueron más o menos rápidos, efectivamente. Fueron cuatro semanas y luego estrenamos en Madrid. Hemos hecho una pequeña gira que ha sido muy bien recibida. Ir con una obra de teatro por España es una maravilla porque el público se sienta y abre su corazón. ¿Cómo invitan al público a sumergirse en esta obra tan íntima, que cuenta con tan solo dos personajes en escena? La obra empieza cuando los protagonistas acaban de firmar el divorcio y empiezan a decirse cosas que nunca se han dicho. Desde su perspectiva, cada uno de ellos podrá entender muchas de las cosas que les sucedieron. Desde el primer momento, el público va a comprender que debe estar atento a todo lo que suceda porque no se puede perder ningún detalle de la obra. ¿Qué importancia tiene haber podido realizar esta vuelta a los escenarios junto a Darío Grandinetti en concreto? Cuando haces teatro, es muy importante la persona junto a la que te subes al escenario. Es importante tener confianza y poder compartir ese momento único. Desde el primer momento, Darío ha demostrado ser un gran actor y la confianza del uno en el otro ha sido total para embarcarnos en este viaje. Yo digo que esto es un viaje emocional de muchas mordeduras. Interpreta a una mujer llena de contradicciones, en la que se mezcla la fortaleza y la vulnerabilidad. ¿Cómo se da forma a un personaje así de complejo? Se trata de una mujer muy fuerte que en un momento de su vida vivió una relación muy tóxica y descubrió la importancia de ser independiente. Vive un largo proceso tras la separación pero termina proyectándose como la mujer que quiere ser. Logra reconstruirse y por eso es una mujer muy fuerte y poderosa. Los protagonistas de 'La Música'. / El Día En esta profesión parece que, a cierta edad, los papeles comienzan a llegar a cuentagotas para las mujeres pero, cuando llegan, presentan precisamente esos claroscuros. ¿No terminan nunca los retos para actriz como usted? Con la edad ganamos sabiduría y me siento muy afortunada por poder mostrarla y expresarme como mujer, con todas esas cosas que te da el paso del tiempo y la experiencia. Tener más o menos arrugas es lo de menos porque lo que desea realmente una persona es crecer y evolucionar, y yo tengo una profesión que me permite contar eso a través de personajes que han vivido otras vidas diferentes a la mía. Yo lo relaciono con la literatura, porque cuando leemos sobre otros tiempos y situaciones, nos inspiramos al llenarnos de otras vidas. Así que me siento muy afortunada pudiendo interpretar a mujeres que han atravesado momentos tan difíciles y cuentan con la sabiduría del tiempo. Con el título que tiene la obra, ¿qué papel juega la música en la función? No nos referimos a la música en sí, sino al silencio, porque nos referimos a la música de las emociones. Se trata de esa partitura imposible que es el amor, pero que perdura para siempre cuando se trata de un amor de verdad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por