Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La directora del Louvre defiende que ya avisó de los problemas de seguridad y pide una comisaría en el museo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 15:32

    La presidenta del Museo del Louvre, Laurence des Cars, rompió su silencio este miércoles ante el Senado. "Este drama ha chocado profundamente a los vigilantes del Louvre, pero también a Francia. (...) Pese a nuestros esfuerzos y nuestro trabajo, hemos fracasado", empezó Des Cars su comparecencia frente a la Comisión de Cultura de la Cámara alta, donde respondió a sus preguntas acerca del que ya se considera el 'robo del siglo'. Des Cars afirmó haber "asumido todas sus responsabilidades" desde el robo y lamentó que "su nombre haya sido arrojado a los lobos", puesto que lleva años advirtiendo de los problemas estructurales y de seguridad del museo. Frente a los senadores la funcionaria describió minuciosamente cómo fueron esos "7 minutos" en los que cuatro individuos entraron al Museo del Louvre por un balcón lateral de la fachada colindante al río Sena, hasta que salieron por el mismo lugar con las nueve joyas napoleónicas, ayudados por un montacargas robado. Durante ese tiempo, los vigilantes solo pudieron activar las alarmas, avisar por radio a la central y evacuar el edificio. Tres minutos después, decenas de agentes de la Policía Nacional francesa corrían por los pasillos del museo en busca de los ladrones, pero ya era demasiado tarde. Los agentes de la empresa de seguridad salieron tras el comando, consiguiendo que, al menos según los responsables, no pudieran prender fuego a la camioneta para borrar pruebas. Durante esa huida, los ladrones perdieron una de las joyas de más valor: la corona de la emperatriz Eugenia, que fue recuperada, aunque con importantes daños. "Cuatro vigilantes estaban presentes en el momento del incidente en la Galería Apolo. Siguieron los protocolos de seguridad con rapidez, precisión y serenidad, alertaron a la policía, aseguraron el perímetro y evacuaron a los visitantes con calma (...) Gracias a su profesionalidad, nadie resultó herido", señaló Des Cars. La presidenta quiso remarcar que ningún vigilante del museo va armado, y que los sistemas de seguridad funcionaron, incluyendo las vitrinas que protegían las nueve joyas robadas. "Los cristales no se rompieron. Los ladrones metieron las manos a través de las grietas para sacar las joyas", justificó, insistiendo en que estas vitrinas de alta calidad fueron diseñadas para resistir ataques con materiales pesados y armas. Las primeras investigaciones han identificado importantes debilidades de seguridad, entre ellos "un sistema de vídeo muy deficiente" y un "problema significativo con los puestos de seguridad". Problemas que ya la presidenta había denunciado años atrás, y que provocaron la "no detección de la llegada de los ladrones a tiempo". Según el subadministrador del Establecimiento Público del Museo del Louvre, Francis Steinbock, la problemática no solo se encuentra en los cinco puestos de control del Louvre sino en la propia estructura del museo: "Nos dimos cuenta rápidamente de que el problema no se limitaba al puesto de mando. Se trataba de la infraestructura general en términos de tecnología digital, herramientas y cámaras", afirmó frente a la comisión del Senado. Un robo muy estudiado Todo apunta a que los ladrones habían estudiado minuciosamente el lugar y conocían bien la ubicación de las cámaras, puesto que la cámara situada junto al balcón por donde entraron los delincuentes apuntaba en dirección oeste, dejando la ventana por donde se cometió la infracción sin cubrir. Ahora la pregunta no está solo en si funcionaron los sistemas sino también en si están adaptados y son suficientes. Ante las críticas por la falta de cámaras y los retrasos en la actualización de la tecnología que permite asegurar el museo, la presidenta se defiendió e insistió en que no existen atrasos, sino una "infraestructura obsoleta que no permite la integración de equipos modernos". Por ello, Des Cars propuso este miércoles frente al Senado instalar una comisaría dentro del Louvre con agentes armados. Durante su comparecencia Des Cars también ha confirmado que presentó su dimisión a la ministra de Cultura, Rachida Dati, y al presidente Emmanuel Macron, y que esta fue rechazada por ambos. "No era inevitable" La responsable del Louvre no quiere que se piense que ese robo era algo inevitable , porque desde que asumió el cargo, en septiembre de 2021, ha llamado la atención sobre "el estado de deterioro y de obsolescencia general del Louvre, de sus edificios y de sus infraestructuras", algo que había señalado ante la Asamblea Nacional en 2024 y repitió en una carta dirigida a la ministra de Cultura a principios de este año. "No era inevitable", subrayó. También recordó que, entre 2022 y 2024, solicitó unas auditorías para evaluar las condiciones de seguridad. De aquí salió un plan para unas obras por un monto de 80 millones de euros que está previsto que arranquen en el primer semestre de 2026. Sobre los recortes que apuntan un factor añadido en este caso, Des Cars informó que tras su llegada en 2021 paró la reducción de efectivos destinados a la seguridad, que habrían aumentado un 5,5% desde 2022.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por