22/10/2025 18:54
22/10/2025 18:54
22/10/2025 18:54
22/10/2025 18:54
22/10/2025 18:54
22/10/2025 18:53
22/10/2025 18:52
22/10/2025 18:51
22/10/2025 18:51
22/10/2025 18:51
» El Ciudadano
Fecha: 22/10/2025 15:20
Foto: Juan José García Sectores que trabajan con personas con discapacidad llevaron adelante este miércoles el segundo día de paro de actividades y realizaron una caravana de protesta por el centro de Rosario, exigiendo la efectiva implementación de la Ley de Emergencia para el sector. La movilización partió desde el parque Independencia y culminó en la Plaza San Martín, en Dorrego y Santa Fe, donde se realizó el acto central. La medida fue impulsada por la Asociación de Transportistas Especiales de la Provincia de Santa Fe (Atraes) y la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis), en rechazo a la falta de aplicación práctica de una ley que ya fue sancionada, vetada, ratificada por el Congreso, pero que aún no se había puesto en marcha. “Nos vemos obligados a realizar un cese involuntario de actividades”, expresó Pablo Bolego, presidente de Atraes, quien también manifestó su indignación frente a las demoras del gobierno: “Tras idas y vueltas, el gobierno vuelve a jugar con los tiempos de los trabajadores, las familias y las personas con discapacidad. Esta dilación no solo vulnera derechos, sino que profundiza la incertidumbre en un sector que ya no puede esperar más”. La protesta contó con la participación de transportistas, profesionales, instituciones del sector y familiares de personas con discapacidad. Muchas voces se alzaron para exigir respuestas urgentes. “Hay mucha gente que se está quedando sin medicamentos. Queremos que nos escuchen, que se termine esta situación y podamos vivir tranquilos”, expresó una madre presente en el acto. Otra manifestante agregó con enojo: “Acá deberían estar todos los políticos, porque nadie está exento de tener un hijo con discapacidad. Después vienen a buscar los votos”. El reclamo también se centró en el impacto económico que atraviesa el sector. “Desde que asumió Milei, todo aumentó: la luz, el gasoil… hay establecimientos que van a cerrar sus puertas. La ley ya se aprobó y la tienen que hacer cumplir”, reclamaron los participantes.
Ver noticia original