22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:54
22/10/2025 15:53
22/10/2025 15:53
22/10/2025 15:53
» El litoral Corrientes
Fecha: 22/10/2025 13:48
La alianza oficialista cerró este martes la campaña electoral con vistas a elecciones legislativas próximas al 26 de octubre. Con acompañamiento del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, del gobernador electo, Juan Pablo Valdés y los candidatos a diputados nacionales, Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández llamaron a "defender los intereses de los correntinos y construir una Argentina verdaderamente federal". El acto se realizó en el Club Unión de la localidad correntina de Ituzaingó. Durante su discurso, el gobernador Gustavo Valdés agradeció el respaldo en las últimas elecciones provinciales y destacó la gestión de su gobierno, que incluye la construcción de 170 escuelas, entrega de computadoras, impulso a parques industriales y cambios en el sistema educativo. El mandatario provincial criticó el accionar del Gobierno nacional, señalando que, a pesar de tener una gran debilidad en el Congreso, en lugar de buscar "consensos y acuerdos", optaron por "golpear, a lastimar, a decir cosas que verdaderamente no conducen a la construcción política". Recordó que cuando asumió, el presidente de la Nación "andaba buscando diputados y senadores por todos lados, a pesar de haber dicho que no servían para nada". Valdés cuestionó el centralismo político y la concentración de poder en Buenos Aires, advirtiendo sobre el impacto negativo en las provincias. "Hoy prácticamente ni los ministros son del interior", afirmó, y criticó la falta de inversión nacional en proyectos clave como el segundo puente Chaco-Corrientes, pese a haber sido propuestos por diez gobernadores con el respaldo del CFI. En ese sentido, denunció que el Conurbano bonaerense es la "acumulación del fracaso de la política nacional" y la consecuencia de que los provincianos emigren por la concentración de recursos y posibilidades en Buenos Aires. Alertó sobre el desequilibrio en el Congreso, donde la Capital y la Provincia de Buenos Aires controlan una gran parte de la Cámara de Diputados, lo que permite a los grandes partidos, que son "centralistas", legislar en función del interés central, dejando en un costado a las provincias. También apuntó contra el reparto de recursos fiscales, señalando que el 65% queda en Nación mientras las provincias deben afrontar responsabilidades como salud, educación y seguridad. En ese sentido, remarcó: “Lo único que le interesa al Gobierno nacional es quedarse con el esfuerzo de las provincias”. El mandatario correntino enfatizó que el futuro de Argentina requiere de acuerdos: "La Unión Nacional se hizo con acuerdos, y en la Argentina de una vez y para siempre tenemos que acordar políticas fiscales, políticas que verdaderamente hagan a la esencia de la argentinidad". Hizo un llamado a la reflexión, citando la Constitución de Alberdi, que, según afirmó, nace de un triunfo federal. Expresó que la única manera de resolver este problema es generando desarrollo en cada provincia, con "educación, salud, desarrollo, industria, comercio y prosperidad". Criticó a los dirigentes cuya única virtud es ser "amigo del presidente o chupamedia del ministro", ya que eso significa “dar un paso atrás" para el pueblo. Sostuvo así que “lo único que le interesa al Gobierno nacional es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias argentinas, y después nos dicen ‘degenerados fiscales’, porque defendemos los recursos”. Como ejemplo dijo que “si recaudás un impuesto, como al combustible, es para conservar las rutas y hay que destinarlo a ese fin”. Por otra parte, recordó que “nos juntamos los diez gobernadores de signos políticos distintos del norte de la Argentina, y le hicimos un plan a la Nación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI)”. Detalló que la iniciativa consistía en “inversiones como el segundo puente Chaco-Corrientes, rutas nacionales, puertos, infraestructura, ferrocarriles, gas natural y que costaba de 20 a 30 mil millones de dólares, lo cual había que invertir en los próximos 10 años, pues bien, quedó en la nada porque no nos dieron artículo”. Sin embargo, “ahí vemos con asombro que se sientan a pedir un swap en Estados Unidos de 20 mil millones de dólares, para sostener el tipo de cambio, que lo único que resuelve son los intereses de la patria financiera, mientras nosotros en el interior argentino tenemos que construir la patria productiva e industrial para salir adelante, defendiendo a los productores, a los trabajadores” remarcó. Por eso, Valdés pidió que “en esta votación debemos tener más convicción que nunca”, y “juntarnos radicales, peronistas, liberales, autonomistas, todos los partidos políticos de Corrientes, porque en esto no hay distinción, hay visión, compromiso: somos Vamos Corrientes, y le vamos a decir a la Nación argentina que acá estamos nuevamente los correntinos como lo hicimos a lo largo de la historia para construir una nueva página en la historia nacional”. Por su parte, Juan Pablo Valdés, intendente local y gobernador electo, remarcó la necesidad de “alinear la política provincial con la nacional” y respaldar a los candidatos de Vamos Corrientes en el Congreso. “Este modelo logró equilibrio fiscal, superávit y obras para los correntinos; eso debemos defender ahora a nivel nacional”, expresó. Con relación a su vínculo al gobierno nacional, afirmó que “estamos junto a Gustavo trabajando en un proyecto político que es Provincias Unidas, pero que realmente tiene el corazón de Vamos Corrientes”. Tajantemente dijo que “no podemos tener nunca correntinos en el Congreso que estén en contra de la discapacidad, en contra del Hospital Garrahan, porque seguro conocen algún chico correntino que fue a atenderse ahí, y no podemos tener a personas que estén en contra de la educación pública, al contrario, debemos poner legisladores como Práxedes que conozcan del tema y vayan a pedir a la Nación el reconocimiento de una universidad pública para Corrientes”. Básicamente “necesitamos diputados nacionales que sean correntinos, que tengan sus hijos, sus nietos, sus amigos acá, pero principalmente que no tengan que comprar un boleto de avión de Buenos Aires a Corrientes para venir a conocer, a recorrer”, agregó. Sostuvo que “no somos el camino del medio: somos ese camino que sueña con aportar esperanza, futuro, con tener trabajo acá en Corrientes, con nuestros parques industriales, pero que principalmente tenemos que alinear nuestra política provincial y nacional y para eso necesitamos que este domingo vayan a votar”. El candidato Diógenes González destacó el carácter plural de la alianza y pidió un Congreso que “escuche a los gobernadores y construya un país federal, como lo establece la Constitución”. Además, denunció el recorte de partidas como el incentivo docente y cuestionó el tratamiento a sectores vulnerables. El candidato criticó duramente al Gobierno nacional por actuar con "discrecionalidad, ineptitud y hasta con crueldad", particularmente por el "maltrato a las personas más vulnerables", como las personas con discapacidad y los enfermos oncológicos que no tienen obra social. Señaló que el Gobierno provincial tuvo que asumir la reposición de partidas presupuestarias, como el incentivo docente, que fue quitado "de un plumazo". González instó a que Corrientes envíe un mensaje fuerte a Nación: "Tienen que hablar con los gobernadores, tienen que sentarse a escuchar, salir de la timba financiera y construir este país federal que está en la Constitución". Aseguró que, en el Congreso, los candidatos de Vamos Corrientes defenderán el modelo de gobierno "representativo, republicano y federal". A su turno, la ministra de Educación y candidata, Práxedes López recordó la inversión provincial en educación pese a los recortes nacionales. Reivindicó la entrega de computadoras, la construcción de escuelas técnicas y su compromiso con la equidad de género. “Necesitamos estar en el Congreso para defender los recursos y derechos que nos corresponden”, afirmó. Aseguró que “nosotros no dejamos a nadie afuera, ni a la salud, porque saben qué, a pesar de todos los recortes, la Provincia siguió adelante con obras de infraestructura, que lo pueden ver por ejemplo acá en Ituzaingó, que está transformado gracias a Gustavo Valdés y a nuestro querido gobernador electo”. Agradeció así el acompañamiento a Vamos Corrientes en las elecciones provinciales del pasado 31 de agosto, pero “necesitamos redoblar esfuerzo el 26”, solicitando que “militen, que visiten a cada vecino, cada lugar; además es boleta única, mucho más sencillo, aunque sin duda va a necesitar aprendizaje”, que implica explicar que “se debe marcar el cuarto casillero, que es multicolor y representa nuestra fuerza, que se llama Vamos Corrientes”. Práxedes López se comprometió a “defender con mucha fuerza a las mujeres si llega, por quienes voy a seguir trabajando, ya que hay cosas que realmente me preocupan, como la violencia digital, los femicidios, que cada 26 horas tenemos uno, así que tenemos que seguir conquistando derechos en ese sentido”. Al respecto, recordó que “conseguimos un derecho muy grande con el gobernador Valdés, que mandó tres veces la posibilidad de que tengamos paridad de género en la Legislatura provincial, así que hay que seguir construyendo en ese camino”. Contó que “hoy escuchaba con mucho asombro cuando el presidente de la Nación mandó el Presupuesto donde nos recorta el artículo 52, de financiamiento a las escuelas técnicas”. Y se lamentó: “Por favor, si no estamos ahí, no vamos a poder defender ese recurso tan importante”, comparando con la gestión del gobernador, donde “se hicieron las dos escuelas técnicas más grandes en la provincia de Corrientes: una en Goya, de 6.000 metros cuadrados, y la otra en la ciudad de Corrientes, la Escuela Portuaria, la cual será también una unidad pedagógica porque contará con la oferta de nivel superior, pero solamente podemos hacerlo si tenemos los recursos que nos corresponden”. Los oradores coincidieron en que la elección del 26 de octubre será clave para el futuro del modelo correntino y en la necesidad de una representación que priorice el desarrollo del interior, dejando atrás el centralismo.
Ver noticia original