Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel: el paso a paso y qué tener en cuenta

    » Tu corrientes

    Fecha: 22/10/2025 15:53

    El nuevo sistema de votación hará su estreno el próximo domingo en las elecciones legislativas. El sistema de Boleta Única de Papel (BUP) se estrenará a nivel nacional en las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Este nuevo sistema implica una modificación sustancial en la manera de votar, de fiscalizar y de llevar adelante el escrutinio de los comicios. La implementación de la BUP busca transparentar y agilizar los procesos electorales en todo el territorio argentino, garantizando la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación. La normativa establece que esta herramienta unificará a todos los candidatos en una sola pieza, lo que representa un cambio mayúsculo para los electores. La medida apunta a simplificar el proceso para el ciudadano y también para las autoridades de mesa. Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel, paso a paso El diseño seleccionado para la Boleta Única de Papel presenta a los partidos políticos organizados en columnas verticales, mientras que los cargos a elegir se disponen en filas horizontales. Esta estructura facilita la visualización por parte del votante. Junto a cada cargo, se ubica una casilla en blanco para que el elector marque con un tilde o cruz el o los candidatos de su preferencia. La BUP asegura que la oferta electoral completa esté disponible. Los votantes tendrán que prestar atención al esquema para seleccionar correctamente a sus representantes. Este método busca minimizar errores y confusiones durante el acto de sufragio. Cada elector ejercerá su derecho al voto para elegir diputados nacionales en todas las provincias de la República Argentina. Además, en ocho distritos específicos, también se votará por senadores nacionales. Estos distritos incluyen la Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Debido a esta particularidad, existirán dos modelos de Boleta Única de Papel, adaptados a la jurisdicción donde se realice la votación. Es fundamental que los ciudadanos conozcan qué cargos se disputan en su distrito. Pasos clave para votar El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo y se divide en varias etapas. .Primero, el elector recibe la boleta, la cual debe contar con la firma de la autoridad de mesa, junto con una lapicera para marcar su elección. .Dentro de la cabina de votación, el ciudadano debe marcar el casillero correspondiente al candidato elegido. Es importante destacar que solo se permite una marca por categoría de cargo. .Una vez realizada la selección, el votante dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna. .Finalmente, firma el padrón electoral y recibe la constancia de voto y su Documento Nacional de Identidad (DNI). ¿Qué diferencia hay entre un voto válido, nulo, en blanco o recurrido? La Cámara Nacional Electoral (CNE) distingue varios tipos de votos según la forma en que se completa la Boleta Única de Papel. ¿Qué es un voto afirmativo? Se considera voto afirmativo cuando el elector utiliza la Boleta Única oficializada y marca una opción electoral en una o más categorías. Es decir, cuando el votante expresa claramente su preferencia por un candidato o partido. ¿Qué es un voto en blanco? El voto en blanco se produce cuando el ciudadano no marca ninguna opción dentro de una o más categorías. En el caso de la Boleta Única, esto ocurre cuando el votante entrega la papeleta sin haber realizado ninguna marca. Este voto se contabiliza, pero no suma para ningún partido político. Sirve, en cambio, para reflejar el nivel de participación ciudadana. ¿Qué es un voto nulo? Un voto se considera nulo cuando no puede determinarse con claridad la intención del votante. Según la CNE, eso ocurre cuando: .La Boleta Única presenta dos o más marcas en distintas agrupaciones para una misma categoría. .La boleta está rota o dañada al punto de que no se puede identificar la opción elegida. .Contiene inscripciones, imágenes o leyendas que dificultan establecer el sentido del voto. .Se introducen objetos extraños junto con la boleta en la urna. En estos casos, el voto no se contabiliza para ninguna fuerza política. ¿Qué es un voto recurrido? El voto recurrido aparece cuando uno de los fiscales de mesa cuestiona la validez o nulidad de un voto durante el escrutinio provisorio. El fiscal debe fundamentar su objeción por escrito, y luego es la Justicia Electoral la que define, en el escrutinio definitivo, si ese voto será válido o nulo. Un ejemplo típico en el sistema de Boleta Única es cuando el elector marca su elección y además realiza otra señal o anotación en la papeleta. En ese caso, los fiscales pueden debatir si esa marca adicional altera o no la intención del votante. ¿Qué es un voto de identidad impugnada? Se considera voto de identidad impugnada cuando las autoridades de mesa o los fiscales cuestionan la identidad del elector al momento de votar. Ese voto se guarda aparte, en un sobre especial, hasta que la Justicia Electoral confirme o descarte la impugnación. La Boleta Única de Papel que se implementará en las elecciones de octubre de 2025 representa una transformación significativa en el sistema electoral. Este formato busca optimizar el sufragio y garantizar una mayor transparencia en el conteo de votos, simplificando el proceso para los electores. Fuente: IP

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por