Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lagraña: “El domingo hay una definición entre dos modelos; a uno lo probamos durante 20 años y fracasó”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 22/10/2025 13:41

    La concejal de Concordia, presidenta de la Juventud Radical y candidata a diputada nacional de la Alianza La Libertad Avanza, Eliana Lagraña, se refirió a la propuesta de la juventud y el aporte de los jóvenes radicales en la campaña. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Lagraña contó que llegó a la presidencia de la Juventud Radical provincial “por consenso de todos los espacios que conforman la UCR, hace muchísimos años que no sucedía esto de no ir a elecciones internas”. Sostuvo que “los jóvenes están muy entusiasmados con mi candidatura porque ven la posibilidad de llegar a determinados lugares y eso los entusiasma” y en ese marco comentó que “en Concordia hace dos semanas hubo un encuentro provincial junto con Darío Schneider para hacer un mano a mano con los jóvenes y que puedan interpelar a los candidatos, que resultó muy numeroso porque participaron más de 200 jóvenes, así que tenemos un total apoyo a la lista que hoy conformamos”. Admitió que “es muy difícil e incluso sería un desafío que eso se pueda llegar a dar, es casi imposible” que pueda lograr una banca en el Congreso nacional, pero destacó que “los jóvenes resaltan la posibilidad de estar al menos en una lista que era algo que no sucedía para la Juventud Radical, y que hoy se estén abriendo estos espacios es algo que entusiasma porque vemos un partido que está cambiando muchísimo en ese sentido y que le está dando espacio a los jóvenes”. Respecto de la campaña, indicó que “en el caso de la concejalía, encabecé la lista en Concordia en el equipo de Francisco Azcué, reconocen mi militancia y en esta campaña entendimos que nuestro mayor aporte desde los radicales era salir a recorrer cada uno de los barrios y es lo que estamos haciendo todos los días, charlando con los vecinos, y eso también lo ven los jóvenes de la provincia y se contagian para hacerlo en cada una de sus localidades”. Aclaró que su acción se centró “en Concordia por el poco tiempo que había, y porque es uno de los puntos donde tenemos que sacar una gran diferencia y consideramos que nuestro mayor aporte a la campaña ya que el resto de los candidatos estaba recorriendo la provincia, era poder concentrarnos en los barrios de la ciudad”. Consultada por la participación de la juventud en el partido, sostuvo que “en este entusiasmo, los jóvenes también se afilian al partido; de hecho, vivimos ese proceso en Concordia cuando fui presidente departamental de la UCR en la ciudad y pasamos a ser el padrón más grande de la provincia, y en tres años pasamos de ser la ciudad en 5to. o 6to. lugar en cantidad de afiliados a ser la ciudad con más afiliados”. Asimismo, dijo que la discusión interna respecto de la alianza con La Libertad Avanza “al vecino de Concordia no le interesa, sino que se vivió dentro del radicalismo y fue una cuestión que se dirimió en un Congreso partidario y luego se resolvió quiénes seríamos los candidatos dentro de las elecciones internas. Una vez que podemos seguir una decisión orgánica, ya no hay mucha discusión y los que quedan enojados o no conformes son los menos”. Sobre las similitudes y diferencias de la UCR con LLA, evaluó: “Hoy hay que poner énfasis y hacer foco en cuál es el objetivo final. Este domingo se definen cuestiones que nos trascienden desde lo individual y desde cualquier tipo de incomodidad que puede tener algún radical, y que incluso nos trascienden como partido político, acá está claro que hay una definición entre dos modelos: uno que es volver a un modelo que en la provincia probamos durante 20 años y fracasó, y en Concordia que estuvimos 40 años con un mismo modelo y hoy podemos ver barrios sin agua, vecinos enojados hasta el hartazgo porque hubo años de mentiras que jugaron con la ilusión, asfaltos que se pagaron dos o tres veces y nunca llegaron. La gente se cansó de eso, y desde lo personal estoy segura que fue una decisión correcta la que tomó el gobernador, esas cosas me generan incomodidad y me duele”. En ese marco, apuntó que “en Concordia se han hecho denuncias por las irregularidades cometidas en gestiones anteriores y se puso a disposición de la justicia la auditoría que a principio de año comenzó a hacer la UNL, y estamos esperando que haya una respuesta”. Por último, Lagraña dijo que la relación de la juventud radical con los jóvenes libertarios en Concordia “es muy buena, pero por los tiempos acotados de la campaña los recorridos no los hacemos en conjunto, hay una división de la ciudad porque Concordia es enorme”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por