22/10/2025 14:44
22/10/2025 14:43
22/10/2025 14:43
22/10/2025 14:42
22/10/2025 14:42
22/10/2025 14:41
22/10/2025 14:41
22/10/2025 14:40
22/10/2025 14:39
22/10/2025 14:38
» Diariopinion
Fecha: 22/10/2025 12:13
Fabián Servín, candidato a Diputado Nacional por el Partido Obrero Formosa, encara la última etapa de la campaña rumbo a las elecciones legislativas de medio término de 2025. Referente histórico de la izquierda formoseña, Servín remarcó la necesidad de una representación genuina de la clase trabajadora y ofreció una mirada crítica sobre la política tradicional argentina. Desde el inicio, marcó una distinción central: "El Partido Obrero está compuesto por trabajadores que hacemos política. Esa es la gran diferencia, es decir, no somos políticos profesionales o la casta que se puso de moda en los últimos tiempos." La ausencia de la clase obrera en la política Servín cuestionó el carácter elitista del sistema político argentino, al afirmar que la política "no debe ser un coto de caza para políticos profesionales, sino un espacio de participación para quienes realmente sostienen el país". "Nosotros siempre tenemos una lectura simple: los trabajadores somos los que hacemos que el mundo funcione. Sin embargo, las decisiones políticas las terminan tomando otros." El candidato fue especialmente crítico con las centrales obreras tradicionales, a las que acusó de haber abandonado la defensa de los trabajadores. "Sobre todo en este momento, donde las centrales obreras, sobre todo la CGT, están totalmente borradas de la defensa de los intereses de los trabajadores. Ya hace mucho tiempo que la CGT viene jugando a otra cosa, alineándose con los gobiernos, mientras los laburantes pierden el trabajo, pierden en el salario y los jubilados siguen viviendo miserablemente." Ante este escenario, Servín propuso fortalecer la participación directa de la clase obrera: "Es necesario que los trabajadores directamente podamos intervenir en la política. Ese es el aporte que queremos hacer desde el Partido Obrero, tratando de convencer cada vez a más trabajadores y trabajadoras para participar con un programa propio. Por eso nuestras banderas siempre son la defensa del trabajo, del salario, de la jubilación y de los derechos." El voto castigo y la crisis de representación Consultado sobre el comportamiento electoral de los trabajadores, Servín analizó el fenómeno del voto castigo como una expresión del desencanto y la manipulación política: "Sobre la base de las traiciones que ha sufrido la clase obrera, muchos trabajadores se alejaron no solo de la política, sino también de la propia vida sindical. Los sindicatos están ocupados por burocracias que viven de la tranza y entregan a los trabajadores, como también pasa en la política." El referente sostuvo que, en los últimos años, los comicios se han transformado en una reacción más que en una elección programática: "Hace ya varias elecciones que el pueblo viene eligiendo no por la positiva, sino en rechazo a lo que tuvo anteriormente. El voto a Macri fue en rechazo a Cristina, el voto a Fernández en rechazo a Macri, y el voto a Milei en rechazo al peronismo." La pérdida del juicio crítico y la "falsa grieta" Servín advirtió sobre la pérdida de la capacidad crítica de la sociedad y el reemplazo del debate político por la confrontación superficial en redes sociales: "Es un camino muy peligroso y estamos viendo las consecuencias. Es necesario retomar la vida democrática, democratizar la democracia." Denunció además la manipulación mediática que alimenta divisiones artificiales: "La verdadera grieta es entre los que viven del trabajo ajeno y los laburantes que viven de su sacrificio, de su trabajo." El candidato apuntó directamente contra los responsables de la crisis: "Los partidos que nos han gobernado y que nos gobiernan ahora lo hacen para la misma clase social. No somos los trabajadores. Ese es el problema." Y alertó sobre la lógica de endeudamiento que condena a la población: "La deuda que contrae el gobierno se termina pagando con más ajustes al pueblo trabajador. La deuda externa es un fraude con sacrificio del esfuerzo del pueblo laburante." La plataforma de lucha del Partido Obrero De cara a las elecciones legislativas, Servín detalló los ejes programáticos del Partido Obrero, centrados en los reclamos más urgentes de la clase trabajadora: Defensa del salario y la jubilación: "El salario y la jubilación son los dos grandes problemas que la gente nos manifiesta en la calle. Los salarios están anclados mientras la inflación continúa, y estamos frente a una nueva devaluación." Defensa del trabajo genuino: "El otro pilar es el trabajo, ante la desocupación creciente y el temor de los que tienen empleo a perderlo. No se resuelve el problema del desocupado con más desocupación." Freno al ajuste: "Lo único que ha actuado de forma coherente fue el bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores, que votó todo en contra del ajuste y lo sostuvo también en la calle." Cierre de campaña y llamado a la organización Fabián Servín convocó al acto de cierre de campaña del Partido Obrero, que se realizará el jueves a las 19 horas en la esquina de España y Peatonal, con un mensaje de continuidad y organización: "Después del 26 la vida continúa, y es necesario que los trabajadores se organicen para recuperar su sindicato y tener una herramienta de lucha más. También deben organizarse para defender su labor, su salario y su jubilación."
Ver noticia original