Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Festival de Cine de Mar del Plata anunció su programación con el estreno en inglés de Pablo Trapero y el debut como director de Diego Peretti

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/10/2025 13:03

    El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció la programación y jurados de su edición 2025 La edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , que se celebrará del 6 al 16 de noviembre, presentó el listado completo de competencias y jurados para su programación 2025. La sección Competencia Internacional congregará a una amplia variedad de producciones provenientes de múltiples países. Por Argentina participarán La casa, de Gustavo Treviño, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof. Entre los representantes internacionales se encuentran Leo & Lou, de Carlos Solano por España, La gioia, de Nicolangelo Gelormini por Italia, y The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, que representará a Israel y ha sido seleccionada como su candidata para los premios Oscar. También competirán Calle Málaga, de Maryam Touzan por Marruecos, Oca de Karla Badillo por México, 18 Holes to Paradiso, de Joao Nuno Pinto, por Portugal, la nueva película de Pablo Trapero titulada & Sons, por Reino Unido, Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu por República Checa, Flood, de Martin Gonda por Eslovaquia, y Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio, por Suiza. El jurado para la Competencia Internacional estará integrado por el periodista Juan Carlos Arciniegas, de Colombia, el productor Paul Zaentz, de Estados Unidos, el director Juan Baldana, de Argentina, la directora de festival Helher Escribano, y la actriz Nashla Bogaert. En la Competencia Latinoamericana se destacó la inclusión de La muerte de un comediante, ópera prima como codirector de Diego Peretti, junto al documental 3000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo, ambos por Argentina. Desde México participarán Dreams, de Michel Franco, y La vida es, de Lorena Villarreal. Otras producciones representativas son Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda, por Chile, Cordillera de fuego, de Jayro Bustamante, por Guatemala, Perros, de Gerardo Minutti, por Uruguay, Night Shift, de Filipe Matzembacher, y Marcio Reolon, por Brasil, El corazón del lobo, de Francisco J. Lombardi, por Perú, Extranjera, de Michelle Malley Campos, por Puerto Rico, Malecón, de Carlos Larrazabal, por Cuba, y Espina, de Daniel Poler, por Panamá. El jurado estará compuesto por la directora Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Víctor Tendler. Juan José Jusid recibió el Astor de Plata a la Trayectoria en la ceremonia central del festival En la Competencia Argentina, Risa y la cabina del viento, de Juan Cabral suma la participación de Diego Peretti y el debut cinematográfico de Cazzu. El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green incluye en su elenco a Rodrigo de la Serna y su hermano Manuel. Además, The Letter, de Rodrigo H. Vila presenta un elenco internacional encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson. Sobresalen también Pensamiento lateral, de Mariano Hueter, protagonizada por Itziar Ituño, y Desbarrancada, de Guadalupe Yepes. Entre los documentales seleccionados figuran Criollos, de Matías Tamborenea, Recen por mí: la historia de Francisco, de Facundo Bartucci y Vlasta, el recuerdo no es eterno, de Candela Vey y Tino Pereira. El jurado está integrado por el periodista Carlos Morelli, el director Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo. La Competencia En Tránsito está conformada por seis películas, entre ellas Fan de Mariela di Naro y Olivera & Corman: Hollywood en Argentina, de José Tripodero y Martin Capaldi. El jurado encargado está compuesto por la periodista Catalina Dlugi, la productora Ana Aizemberg y el director de arte Federico Mayol. El anuncio se llevó a cabo en el cine Gaumont el 21 de octubre Por primera vez, el festival organizará una Competencia Internacional de Cortometrajes, que tendrá propuestas de España (Sexo a los 70, Every Light in Between), Austria (The Cycle of Life, junto a Alemania en The Swimsuit), China (Ayi, We Will Follow the Wind), Israel (In Another Day) e India (Moti). El jurado estará conformado por Larry Laboe, el periodista Pablo de Vita y la directora Claudia Pino Saravia. Entre los cortometrajes latinoamericanos en competencia se listan Presépio, por Brasil, Entre tormentas, por Puerto Rico, Época de plagas, por Ecuador, Domingo familiar y Hasta pronto, por México, y Kusi sonríe, por Perú. Los mismos jurados designados para la competencia latinoamericana de largometrajes evaluarán estos títulos. La Competencia Argentina de Cortos seleccionó obras como Testarossa, de Ignacio Sesma, Mientras tanto, de Flor Berthold y Carla Scatarelli, Gymbro, de Estefanía Maisterra y Tomás Canepa, y El borde de las cosas, de Justo Dell Acqua Árbol. El jurado encargado será el mismo asignado a la competencia nacional de largometrajes. El festival, uno de los eventos culturales más relevantes de la agenda local, abrirá el 6 de noviembre con la proyección de El beso de la mujer araña, dirigida por Bill Condon, quien asistirá junto al protagonista Tonatiuh. En el acto inaugural, la actriz y cantante Marilina Ross recibirá uno de los Astor de Plata a la Trayectoria. [Fotos: prensa Festival de Cine de Mar del Plata]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por