22/10/2025 16:31
22/10/2025 16:31
22/10/2025 16:31
22/10/2025 16:30
22/10/2025 16:30
22/10/2025 16:30
22/10/2025 16:30
22/10/2025 16:30
22/10/2025 16:30
22/10/2025 16:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/10/2025 11:01
El juez Gastón Salmain, durante su presentación ante la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación El juez federal de Rosario Gastón Salmain atraviesa horas complicadas. Luego de un allanamiento frustrado a su despacho, el viernes enfrentó una requisa en la que le incautaron su celular y, ahora, investigan si le facilitó a una financiera de Fernando Whpei -empresario arrepentido en la causa contra Marcelo Bailaque, exjuez imputado por corrupción- la compra de 10 millones de dólares al valor oficial mientras había cepo y brecha cambiaria, en diciembre de 2023. Cinco días antes del cambio de gobierno, Salmain, titular del Juzgado Federal N° 1 de Rosario, hizo lugar a una medida cautelar que autorizó a la empresa Attila Fideicomisos SRL a acceder al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). El permiso se otorgó con un techo de USD 10.000.000 y fue, según alegó en ese momento la fiduciaria adjudicada a Whpei, para pagar presuntas deudas con acreedores extranjeros, pasivos que los investigadores aún no lograron constatar. En aquel entonces el dólar oficial se vendía a $379 y el blue a $955. Según consta en documentos judiciales a los que tuvo acceso Infobae, la firma adquirió al menos USD 1.128.850 y los transfirió a la empresa acreedora “DB ACF Netherlands BV”, que habría otorgado una línea de financiamiento en noviembre de 2018. Atilla hizo estas operaciones como fiduciaria del fideicomiso privado Doubleblue Argentina Credit Trust II, que comparte casi idénticamente las siglas con la empresa que reclamaba la deuda. Si el pasivo efectivamente existiera, ¿los operadores detrás de Dobleblue se pagaron una deuda a sí mismos? Es una de las hipótesis que barajan los investigadores. El financista arrpentido Fernando Whpei. Foto: @MutualesdeSF Además, el juez Salmain aprobó la medida cautelar sin pedir la opinión del Ministerio Público Fiscal y a pesar de la apelación que interpuso inmediatamente el Banco Central de la República Argentina, que intentó oponerse a la medida judicial. Los pasos de la investigación Ahora los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de Procuración de Lavado de Activos (PROCELAC), con colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), buscan desentramar cuántos dólares compró Attila, si se hizo un “rulo” con la venta de la divisa al valor blue, y si Salmain recibió algún retorno a cambio del fallo que liberó del cepo a la financiera. Si hubo un negocio espurio, duró poco: la cautelar se firmó el 5 de diciembre y, tras la asunción de Javier Milei, hubo una devaluación que llevó la cotización del dólar a $800 el 13 de ese mismo mes. Así, la brecha se redujo drásticamente. En marzo de 2024, la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario le dio la razón al Banco Central y revocó la polémica medida cautelar. Luego, el propio juez Gastón Salmain remitió “a sus efectos” el caso al Ministerio Público Fiscal. Una suerte de sugerencia para que se revise si hubo algún delito. La causa tramita en el Juzgado Federal N° 4 de Rosario, por entonces a cargo de Marcelo Bailaque. El expediente no había tenido avances significativos hasta ahora, algo que no sorprende si se tiene en cuenta que el exjuez Bailaque -renunció y está detenido con prisión domiciliaria- es una pieza central del entramado de corrupción judicial que está bajo investigación. Marcelo Bailaque, ex juez federal, renunció a su cargo acorralado por las acusaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico Ahora el Juzgado Federal N° 4 es subrogado por el juez Carlos Vera Barros, quien ordenó la semana pasada el allanamiento al despacho de Salmain y el secuestro de su iPhone 17, que entregó a personal de Gendarmería Nacional apagado y sin el código de desbloqueo. La causa está bajo secreto de sumario. Presunta filtración La requisa del despacho se suspendió a último momento por una presunta filtración de la orden judicial. No obstante, la única finalidad del operativo era incautar el teléfono, dijeron las fuentes consultadas por este medio. La ejecución de esas medidas de prueba coincide con la reciente presentación de Fernando Whpei como arrepentido en la causa donde se investiga a Bailaque. El entonces juez y el financista habrían sido cómplices de varios delitos de corrupción, entre ellos la extorsión a dos empresarios de Santa Fe, a quienes les habrían cobrado coimas para no armarles una causa. Otro actor central de ese entramado, Carlos Vaudagna, ex titular de la AFIP en Rosario y allegado al juez Salmain, ya había adoptado la figura de imputado colaborador en marzo. Un peritaje de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) a un celular incautado a Vaudagna confirmó su vínculo con el titular del Juzgado Federal N° 1. Compartieron chats -al menos- entre el 20 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019. Los mensajes dan cuenta de encuentros y favores entre Salmain y Vaudagna, algo que el juez nunca denunció, según consta en la causa. Por esta razón la Cámara Federal de Rosario apartó a Salmain el último mes de febrero en dos causas donde investigaba, precisamente, al arrepentido ex jefe de la AFIP. El juez rosarino tiene una investigación abierta en el Consejo de la Magistratura; aunque por ahora tramita en la comisión de Disciplina, donde se analizan los casos menos graves que no merecen una destitución. Ese procedimiento disciplinario busca esclarecer por qué al concursar para ser juez ocultó que había sido echado de la Justicia Federal porteña, dos décadas atrás, por intentar sobornar a una empleada y desviar un expediente.
Ver noticia original