22/10/2025 18:35
22/10/2025 18:35
22/10/2025 18:35
22/10/2025 18:34
22/10/2025 18:34
22/10/2025 18:34
22/10/2025 18:34
22/10/2025 18:34
22/10/2025 18:34
22/10/2025 18:33
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 22/10/2025 09:49
Concordia y Salto apuestan por el turismo binacional Azcué y Albisu reforzaron la cooperación regional en Concordia Produce 2025, con foco en turismo, cultura e inversiones conjuntas. Una región que se piensa unida En el cierre de la Expo Multisectorial Concordia Produce 2025, los intendentes de Concordia, Francisco Azcué, y de Salto (Uruguay), Carlos Albisu, encabezaron la conferencia binacional “Descubriendo la magia de la frontera: una región turística binacional”. El encuentro consolidó una visión compartida de desarrollo sostenible, con el turismo como eje integrador. “Somos una región con una riqueza que no se ve en muchas partes. Si estamos de acuerdo en trabajar juntos, las posibilidades de crecer son muchas”, remarcó Azcué. Turismo, cultura e inversión: una estrategia compartida Ambos jefes comunales coincidieron en la necesidad de fortalecer los vínculos productivos, turísticos y culturales entre Concordia, Salto y Federación, destacando la reciente participación conjunta en la Feria Internacional de Turismo (FIT) como un ejemplo concreto de cooperación regional. Circuitos turísticos integrados Azcué puso énfasis en el trabajo articulado desde el primer día: “Ya estamos desarrollando proyectos turísticos regionales, como los circuitos termales y de bodegas. Si a la región le va bien, cada localidad se potencia.” La visión conjunta busca aprovechar la diversidad de atractivos naturales y culturales que ofrece el corredor del río Uruguay, presentando a la región como un destino integrado para visitantes de todo el mundo. Albisu: “La integración regional ya es una realidad” Por su parte, el intendente de Salto, Carlos Albisu, reconoció que muchas veces la palabra integración queda en el discurso, pero subrayó que en este caso la articulación ya se está materializando: “Nuestros equipos de gobierno están trabajando juntos en turismo y cultura, y queremos avanzar también en inversión y desarrollo.” Albisu también señaló que la unidad regional facilita la llegada de turistas internacionales, al ofrecer una propuesta coordinada, atractiva y con impacto positivo en las economías locales: “Todo es más fácil si caminamos juntos como región. Eso genera un derrame positivo para todos.” Participación activa del sector público y privado La conferencia binacional contó con la moderación de Laureano Schvartzman, presidente ejecutivo del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), y la presencia de funcionarios, empresarios del turismo, representantes académicos y actores clave del desarrollo regional. El evento confirmó que la cooperación entre ciudades fronterizas no solo es posible, sino que ya está en marcha, con el turismo como motor de crecimiento y proyección internacional para toda la región de Salto Grande.
Ver noticia original