Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno autorizó a una aerolínea argentina que fundaron jóvenes de 20 años a operar de forma regular

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/10/2025 10:44

    La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a la aerolínea aérea argentina Humming Airways Sociedad Anónima a operar servicios de transporte aéreo tanto internos como internacionales, combinando vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga. La resolución, oficializada mediante la Disposición 37/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, confirma que la compañía cumplió con todas las exigencias del Código Aeronáutico y sus reglamentaciones vigentes. Según la medida, la empresa deberá acreditar sus certificados digitales de explotador en los próximos 180 días para mantener la autorización; de no hacerlo, podría enfrentar sanciones que incluyan la caducidad de los permisos. La autorización se enmarca en el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales y la Ley 17.285, que regula los servicios aéreos en el país. La ANAC destacó que las instancias de asesoramiento técnico se habían expedido favorablemente con respecto a los servicios solicitados por la compañía. Con esta autorización, Humming Airways se suma como nuevo operador al mercado aéreo argentino, habilitada para ofrecer transporte de pasajeros y carga en rutas nacionales e internacionales Si bien su vuelo inaugural fue en diciembre, la compañía lanzó el 11 de febrero sus servicios regulares comerciales, que conectan Aeroparque con Venado Tuerto (Santa Fe) y Villa María (Córdoba). En abril se sumaron vuelos a Tandil, Olavarría y Villa Gesell, y próximamente prevé ampliar su oferta a Paraná y Concordia (Entre Ríos), así como a Montevideo y Paysandú (Uruguay). Fundada en abril del año pasado, Humming Airways nació en el marco de la nueva política aerocomercial impulsada por el Gobierno. La empresa está liderada por tres jóvenes emprendedores de poco más de 20 años, entre ellos Francisco Simón Errecart, CEO y piloto privado, quien dirige un equipo de 22 integrantes, la mayoría jóvenes. La aerolínea busca cubrir rutas poco conectadas, donde las compañías tradicionales no llegan, y ofrece precios competitivos. Comenzó ofreciendo vuelos privados mientras se preparaba para el lanzamiento comercial. Según Errecart, la idea surgió tras detectar una demanda insatisfecha de vuelos privados para grupos pequeños, que hasta entonces pagaban sumas elevadas por viajes frecuentes. La elección de destinos como Venado Tuerto y Olavarría responde a la actividad agroindustrial y la demanda corporativa, mientras que Villa María y Tandil son polos turísticos en crecimiento. Actualmente, los vuelos se realizan según la siguiente frecuencia: Villa María y Venado Tuerto, lunes; Tandil y Olavarría, lunes y jueves; Villa Gesell, miércoles, viernes y domingo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por