22/10/2025 13:16
22/10/2025 13:15
22/10/2025 13:15
22/10/2025 13:15
22/10/2025 13:15
22/10/2025 13:15
22/10/2025 13:14
22/10/2025 13:14
22/10/2025 13:14
22/10/2025 13:14
» Elterritorio
Fecha: 22/10/2025 10:44
El Correo Argentino es el encargado de la logística de la distribución del material que se utilizará para los comicios. miércoles 22 de octubre de 2025 | 7:36hs. Foto: Joaquín Galiano. A días de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26, la Secretaría Electoral de Misiones ya arrancó con el reparto de urnas en los distintos municipios de la provincia. En ese marco, el Correo Argentino es el encargado de la logística de la distribución del material que se utilizará para los comicios. Durante este miércoles, los camiones se dirigieron hacia las comunas de Puerto Piray, Montecarlo, Puerto Rico, Capiovi, Jardín América, Gobernador Roca, San Ignacio y Santa Ana. Este domingo, los argentinos renovarán parcialmente las bancas del Congreso de la Nación. En la Cámara de Diputados, hay recambio de 127 de los 257 escaños, que implica la mitad de la Cámara Baja. Para el Senado de la Nación, se elige 24 de los 72 escaños, lo que representa un tercio del total. Por esta última razón en provincias como Misiones, en estas elecciones de medio término, sólo se elegirá en la categoría a diputados nacionales. Misiones En Misiones se definen tres bancas, al concluir mandatos los diputados nacionales Carlos Fernández (Frente Renovador), Martín Arjol (Juntos por el Cambio) y Florencia Klipauka (Activar). Esta vez, ninguno de los citados va por la reelección por lo que en diciembre dejarán sus bancas a los ganadores de las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Entre los anotados para tal competencia electoral se encuentra encabezando, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Por La Libertad Avanza, el electo diputado provincial Diego Hartfield y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga. Por la Unión Cívica Radical (UCR), que intenta recuperar identidad propia, el ex diputado provincial Gustavo González. A su vez, sin integran alianzas va por la actual competencia el electo diputado provincial, Héctor “Cacho” Bárbaro por el Partido Agrario y Social. También ingresa a la competencia electoral, como Frente Patria por el peronismo intervenido la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda electoral por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar. Completan por el Partido Fe, Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro es candidato a diputado nacional por el partido Por la Vida y los Valores. Nuevo sistema electoral sin cuarto oscuro y con biombos La novedad en esta oportunidad tiene que ver con la forma en la que los ciudadanos deberán sufragar, pues habrá un importante cambio. Los votantes ya no se encontrarán con los votos sobre la mesa para escoger; es más, ni siquiera existirá el cuarto oscuro. Será suplantado por cabinas hechas con biombos donde el votante deberá marcar con una tilde al partido político de su preferencia en una Boleta Única de Papel. Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones clave para que el voto finalmente sea válido y no sea impugnado. Por ello, Silvana Labat, directora ejecutiva del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), explicó el paso a paso de la votación y brindó algunos consejos necesarios para evitar la nulidad del sufragio. “Hay una boleta única para los once partidos políticos que compiten en Misiones este 26 de octubre. Es decir, si estábamos acostumbrados a llevar nuestro votito en el bolsillo, no lo vamos a poder hacer, porque no hay boletas únicas disponibles para que uno lleve ese día”, resaltó. Será el presidente de mesa quien entregue al votante la boleta única para sufragar. “Cuando llegues a tu mesa asignada de votación, le das tu documento y ahí el presidente de mesa te va a entregar la boleta única papel. Él va a tener una pila de boletas únicas que van a corresponder a la cantidad de electores de esa mesa y va a sacar cada uno del troquel”, remarcó Labat. En la boleta se encuentran todos los candidatos diferenciados por columnas; es decir, cada columna responde a un partido político. El presidente de mesa tiene la obligación de preguntar al sufragante si conoce el nuevo sistema de votación. Si lo desconoce, deberá explicarle el paso a paso. Asimismo, si el votante es analfabeto, será el presidente de mesa quien deberá asistirlo para realizar la votación. Respecto a las escuelas y mesas, la directora del Ipec indicó que no habría cambios respecto a la designación de junio. El paso a paso en primer término, sigue siendo el mismo: “Vamos a llegar a la mesa que nos corresponde, vamos a entregar nuestro DNI como siempre. Eso no cambia nada”. Es importante destacar que siempre se debe ir a votar con el último dni tramitado, pues es el único válido para ejercer el derecho. La importancia de la birome Para nada menor es la cuestión de la birome con la que se vota. Es que el ciudadano no debe llevar la propia desde la casa, por más familiarizado que esté con ella. Es imprescindible que se utilice la que facilita el presidente de mesa para el caso. Sobre esto, Labat manifestó que si se utiliza una birome propia, se corre el riesgo de que, por ejemplo, no sea indeleble y al doblar el voto, se manche y marque involuntariamente otra columna, invalidando el voto. “Dentro de cada columna está el nombre del partido, y debajo hay un cuadradito donde debemos tildar. Supongamos que nos revelamos y llevamos nuestra birome, puede pasar que la birome que llevamos doblemos el voto, se pase la tinta y se marque en otro cuadradito o queden dos cuadraditos marcados, entonces nuestro voto va a estar invalidado. Porque se debe hacer una sola marca. La birome que nos da el presidente de mesa es una indeleble”, ratificó Labat. En el caso de que por ejemplo, el votante marque mal, debe doblar la boleta y solicitar al presidente una nueva. El presidente guardará la boleta errónea en un sobre, cerrará el sobre y escribirá una leyenda del por qué se devuelve esta boleta.
Ver noticia original