Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La contaminación por ozono repunta en Andalucía durante 2025 por las olas de calor estivales, según Ecologistas en Acción

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 07:21

    El informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 58 situadas en Andalucía. En lo que respecta a Andalucía, entre sus principales conclusiones, la organización destacan que el ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano. El ozono es el contaminante atmosférico que año tras año afecta a más población y territorio en el Estado español, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar. Durante 2025, sus niveles han sido los más altos en Andalucía desde el año 2017, como consecuencia de las dos intensas y prolongadas olas de calor del verano, el más cálido desde que se dispone de registros. El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el nuevo valor objetivo para la protección de la salud aprobado para 2030 por la Unión Europea. De acuerdo a este umbral, que se evalúa por periodos de tres años consecutivos, el aire contaminado por ozono habría afectado durante el trienio 2023-2025 a 3,5 millones de personas en Andalucía. En otras palabras, dos de cada cinco andaluzas y andaluces habría respirado en 2025 un aire que incumpliría el nuevo estándar legal de la Unión Europea. Si se tiene en cuenta el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estricto que el objetivo legal y más acorde con una adecuada protección de la salud, el aire contaminado por ozono ha afectado a la totalidad de la población andaluza. Frecuencia La frecuencia de las superaciones del valor objetivo legal ha recuperado la de los años previos a la pandemia de la COVID-19, con un aumento del 3 % en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de Andalucía. En 2025 se han producido además ocho superaciones del umbral de información en distintas estaciones de Sevilla y la Sierra Norte de Sevilla, durante los episodios del 30 de junio - 1 de julio y el 18 de agosto. Las nueve zonas donde en el trienio 2023-2025 se ha incumplido el nuevo objetivo legal en al menos una estación (Bahía de Algeciras, Bailén, Córdoba, Huelva, áreas metropolitanas de Granada y Sevilla, núcleos intermedios, Villanueva del Arzobispo y Zonas Rurales) suman 6,5 millones de habitantes, el 75 % de la población andaluza. Ecologistas en Acción pide a la Junta de Andalucía la urgente aprobación en todas ellas de los planes autonómicos de mejora de la calidad del aire, en elaboración desde hace cuatro años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por