22/10/2025 17:00
22/10/2025 17:00
22/10/2025 17:00
22/10/2025 17:00
22/10/2025 17:00
22/10/2025 17:00
22/10/2025 16:59
22/10/2025 16:59
22/10/2025 16:59
22/10/2025 16:59
Parana » Inventario22
Fecha: 22/10/2025 09:50
El dólar tocó el techo y el BCRA se sumó al Tesoro de EE.UU. y volvió a vender La autoridad monetaria perdió otros USD45,5 M para frenar la suba en el techo de las bandas y ya se deshizo de USD1.155 M de los USD14.000 M que prestó el FMI. También hubo ventas del Tesoro de los EE.UU. y la divisa cerró en $1.490,50. El dólar futuro de octubre ya opera por encima del techo de las bandas Fecha/Hora: 22/10/2025 09:29 Cód. 108822 Tiempo de lectura: 3.29 minutos. Sucedió lo esperado: el dólar mayorista volvió a tocar el techo de las bandas, hoy en $1.491, y el BCRA volvió a gastar USD45,5 millones de las reservas, por cierto conformadas por dólares que prestó el FMI en el marco del nuevo acuerdo. El Gobierno se alejó así un poco más de las chances de cumplir la meta de acumulación de reservas. Además, según fuentes del mercado, volvió a haber ventas del Tesoro de los EE.UU., que también confirmó la firma del swap por USD20.000 M. Finalmente la divisa cerró en $1.490,50. El dólar futuro de octubre, con vencimiento cinco días después de las elecciones, cerró en $1.500, ya por encima del techo de las bandas. El CCL llegó a $1.607. La demanda de dólares siguió firme en la previa electoral. Un nuevo posteo del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, esta vez sumándose a la confirmación de la firma del swap ayer comunicada por el BCRA, no bastó para calmar a un mercado que el viernes recibió algo de liquidez del Tesoro argentino luego del rollover del 45% en la licitación de la semana pasada y que, más allá del salvataje norteamericano, considera que después de las elecciones habrá un cambio en el esquema cambiario que implicará una nueva suba del tipo de cambio. Fuentes del mercado que narraron lo ocurrido durante la jornada en el mercado cambiario destacaron que hubo un doble muro de oferta de origen estatal, en las proximidades del techo de las bandas. Por un lado, en $1.490,50, se presume, el Tesoro de los EE.UU., que ofrecía y volvía a ofrecer cuando el mercado aceptaba su postura. Después, el BCRA en el techo de $1.491. Ahí vendió una cantidad relativamente menor, aunque ya llegó a un total de USD1.155 M desde las elecciones en PBA. La meta de acumulación de reservas netas pautada con el FMI, que por cierto fue el que prestó los dólares, está a casi USD7.900 M de distancia de ser cumplida, según estimó el director del CEPA, Hernán Letcher. Tanto PxQ como Equilibra coincidieron en que hoy las netas, sin contar lo prestado por el Fondo, están en un negativo superior a los USD11.000 M, empatando la situación recibida por el actual Gobierno. Contando las divisas del FMI, están entre un negativo de más de USD1.000 M y un positivo de USD4.200 M (depende de si cuentan los vencimientos de Bopreal a 1 año y los depósitos del Tesoro). Desde ABC Mercado de Cambios dijeron: "Se observó oferta del BCRA por USD100 M a $1.491 y vendió USD45,5 M, y el Tesoro de Estados Unidos estuvo abasteciendo al mercado $0,50 por debajo de ese nivel, en $1.490,50 precio donde finalmente cerró la divisa. Se estima un volumen vendido en no menos de USD 300 millones, puesto que el monto total negociado ascendió a USD718 millones". Desde el Grupo IEB señalaron, con algunas coincidencias: "El spot estuvo demandado toda la jornada y se dirigió al techo de la banda que se encuentra a $1491. Se operó muy poco en el techo (USD45 M vendió el BCRA hoy), que de por sí tenía posturas por USD500 M. Sin embargo, en $1490.5 apareció mucha venta, la cual se renovaba a medida que le iban comprando". El mercado busca cobertura en situaciones críticas. El dólar futuro de octubre cerró en $1.500, por arriba de las bandas. El de diciembre, ya en $1.612, un 8,1% por encima del punto alcanzado el martes. Desde PPI sumaron: "El apetito por cobertura no se detiene. Si bien en términos generales todo el segmento de curvas en pesos mostró una buena demanda, la cobertura dólar linked fue la que más se destacó. En este marco, las Lelinks subieron hasta 2,2%. La letra con vencimiento a fines de octubre rinde actualmente Dolar Linked + 7,7% TIR".
Ver noticia original