22/10/2025 10:54
22/10/2025 10:53
22/10/2025 10:52
22/10/2025 10:51
22/10/2025 10:49
22/10/2025 10:48
22/10/2025 10:47
22/10/2025 10:46
22/10/2025 10:46
22/10/2025 10:45
» Misioneslider
Fecha: 22/10/2025 08:09
La innovación en el campo de la salud no se limita solo al desarrollo de nuevos medicamentos, sino que también abarca la mejora de los métodos de diagnóstico. En este sentido, un grupo de investigadores argentinos del Instituto Leloir-Conicet y del Hospital Italiano de Buenos Aires ha logrado un avance significativo al encontrar una forma mejorada de detectar cuadros silenciosos de epilepsia. En este estudio, se ha trabajado en la identificación de biomarcadores, que son señales que el cuerpo emite ante ciertas condiciones o enfermedades. Estos biomarcadores no son la enfermedad en sí, sino elementos asociados que indican cambios en la condición del paciente. En el caso de la epilepsia, encontrar biomarcadores adecuados puede llevar a un diagnóstico más preciso y a un seguimiento más efectivo de la enfermedad. El trabajo realizado implicó el seguimiento de 32 pacientes con epilepsia, quienes brindaron su consentimiento informado para participar en el estudio. Se analizaron muestras de sangre antes y después de que los pacientes experimentaran crisis epilépticas, utilizando tecnología de resonancia magnética nuclear para estudiar los metabolitos presentes en la sangre. Estos metabolitos son moléculas pequeñas que pueden proporcionar información valiosa sobre el estado de salud de un individuo. Entre los metabolitos analizados se encontraron sustancias como hipurato, piroglutamato e isovalerato, cuyas alteraciones podrían estar relacionadas con la epilepsia. Los resultados preliminares del estudio han arrojado datos prometedores, aunque se necesitará ampliar la muestra para validar las conclusiones obtenidas. El uso de resonancia magnética nuclear en este contexto ha permitido obtener información detallada sobre los metabolitos presentes en la sangre de los pacientes, lo que podría abrir nuevas puertas en el diagnóstico y seguimiento de la epilepsia. Esta técnica, aunque costosa, se presenta como una alternativa no invasiva, rápida y precisa para detectar cambios en el metabolismo de los pacientes, incluidos episodios de epilepsia que pasan desapercibidos. En resumen, el estudio realizado por investigadores argentinos ha demostrado la importancia de encontrar biomarcadores precisos para mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como la epilepsia. El uso de tecnologías avanzadas como la resonancia magnética nuclear ha permitido identificar metabolitos clave que podrían ser indicadores de la enfermedad. Este avance representa un paso significativo hacia un enfoque más personalizado y efectivo en el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades.
Ver noticia original