Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Receta de panellets de boniato: así puedes innovar con el clásico dulce de Todos los Santos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/10/2025 10:52

    Buñuelos de viento, la receta más esponjosa típica de Semana Santa y Todos los Santos. La llegada del otoño es sinónimo de castañas, pero también de panellets, un dulce típico de Cataluña, Valencia y las Islas Baleares, aunque se ha extendido al resto de España y se ha convertido en un clásico del día de Todos los Santos. Sin embargo, en los últimos años, han surgido diversas variedades de este postre tradicional, como es el caso de la receta que utiliza el boniato como ingrediente principal. Esta destaca por su delicada textura y por su sabor exquisito. Su elaboración sencilla y su acabado vistoso lo convierten en un favorito para compartir en familia o regalar. Además de su omnipresencia en Cataluña durante la Castanyada, los panellets de boniato conservan la esencia de la repostería mediterránea basada en almendra y azúcar, con el toque natural y aromático del boniato. Existen infinidad de decoraciones posibles: piñones, almendra, coco o incluso cacao. Acompañan a la perfección una copa de moscatel, café o té en las tardes otoñales. Receta de panellets de boniato Panellets de boniato, un dulce catalán típico de Todos los Santos. (AdobeStock) Elaborar estos panellets implica trabajar una masa suave a base de boniato, almendra molida y azúcar, que permite una modelación sencilla y una cocción rápida al horno. El resultado son unos bocados tiernos, levemente húmedos y dorados por fuera. La cobertura de piñones, coco o almendra intensifica el contraste de texturas. Tiempo de preparación El tiempo total estimado de preparación es de 1 hora y 57 minutos, que se distribuye de la siguiente forma: Preparación de ingredientes y masa: 25 minutos Reposo en nevera: 1 hora (preferible, aunque puede alargarse hasta toda la noche) Modelado y decoración: 20 minutos Cocción en horno: 12 minutos Ingredientes 250 gramos de boniato (batata) cocido y pelado 250 gramos de azúcar 250 gramos de almendra molida (harina de almendra) Ralladura de un limón (opcional) 1 yema de huevo (para la masa) 1 huevo batido (para pintar) Piñones, almendra entera o coco rallado (para decorar) Cómo hacer panellets de boniato, paso a paso Cuéce el boniato hasta que esté tierno, pélalo y deja que enfríe totalmente. Tritura el boniato hasta obtener un puré suave sin grumos. Incorpora el azúcar y remueve hasta integrar. Añade la almendra molida y la ralladura de limón (opcional). Incorpora la yema de huevo hasta que obtengas una masa uniforme, algo pegajosa. Deja reposar la masa en la nevera, tapada con film, al menos 1 hora. Saca la masa y forma bolas pequeñas (del tamaño de una nuez). Decora cada bolita rebozando en piñones, almendra picada o coco rallado y presiona ligeramente. Coloca las piezas en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Pinta cada panellet con huevo batido para lograr un acabado dorado y atractivo. Hornea a 180ºC (precalentado) durante 10-12 minutos. Vigila el dorado: los panellets se colorean rápidamente. Deja enfriar totalmente antes de manipular o servir. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Con estas cantidades se obtienen aproximadamente 18-22 panellets, según el tamaño. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Energía: 105 kcal por panellet Grasas: 4,6 g Carbohidratos: 13,5 g Azúcares: 11,2 g Proteínas: 2,3 g Fibra: 0,9 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? En recipiente hermético y guardados en lugar fresco, los panellets se mantienen perfectos durante 5-6 días. Se recomienda protegerlos de la humedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por