Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir condena por corrupción

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 22/10/2025 03:35

    El ex mandatario de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes a la cárcel de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de prisión impuesta por los tribunales franceses por los delitos de asociación ilícita y financiación ilegal de campaña electoral. Se trata de un hecho histórico: es la primera vez en décadas que un ex jefe de Estado francés es encarcelado tras una sentencia penal firme. Desde temprano, un fuerte operativo de seguridad acompañó su traslado desde su residencia en la capital francesa. A las puertas de su hogar, Carla Bruni, su esposa, lo despidió entre gestos de apoyo, mientras un grupo de simpatizantes coreaba su nombre y entonaba el himno nacional. El fallo judicial, dictado por un tribunal de París, responsabilizó a Sarkozy de haber participado en un sistema de financiación ilegal proveniente del régimen de Muamar Gadafi en Libia, destinado a su campaña presidencial de 2007. Aunque los jueces no lograron probar que el ex mandatario recibiera personalmente el dinero, sostuvieron que existió una estructura planificada para canalizar donaciones ilícitas hacia su equipo político. “No es un ex presidente el que va preso, es un hombre inocente” En declaraciones a la prensa, Sarkozy reiteró su inocencia y calificó el caso como un “escándalo judicial”. “No es un ex presidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente”, expresó antes de ingresar al penal. Aseguró además ser víctima de una “venganza política”, afirmando que el proceso judicial “ha llevado el odio a un nivel sin precedentes”. “La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido demoledor”, concluyó el ex mandatario. Su defensa presentó una solicitud de libertad provisional en espera de la resolución en segunda instancia, que podría definirse en el plazo de un mes. Mientras tanto, Sarkozy permanece recluido en una unidad de aislamiento especial para personas de alto perfil, con celda individual, ducha privada y acceso limitado a teléfono y televisión. Reacciones políticas y sociales en Francia El ingreso de Sarkozy a prisión generó reacciones cruzadas en el arco político francés. Desde los sectores conservadores, dirigentes y ex funcionarios expresaron su solidaridad, calificando la medida como “un exceso judicial”. “Nicolas Sarkozy no es un criminal. Sentimos que el sistema judicial está tomando el poder, y eso no es bueno para Francia”, declaró una manifestante frente a La Santé. Por su parte, el presidente Emmanuel Macron mantuvo en días previos una reunión reservada con el ex mandatario. En tanto, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció su intención de visitarlo y aclaró que su rol “no afecta la independencia judicial”, sino que se enmarca en su deber de supervisar la seguridad de los ex jefes de Estado. Desde la izquierda, referentes políticos criticaron estos gestos y advirtieron sobre posibles interferencias entre los poderes del Estado, reclamando garantías de transparencia en la actuación del gobierno. Un legado político marcado por luces y sombras Nicolas Sarkozy, de 69 años, fue presidente de Francia entre 2007 y 2012, el último conservador en ocupar el cargo. Perdió influencia en la derecha tras su derrota en las primarias de 2016 y el avance de sus causas judiciales, incluida una condena firme a un año de prisión por corrupción, que cumplió con brazalete electrónico a inicios de este año. Nacido en París en 1955, abogado y diplomado en ciencias políticas, Sarkozy comenzó su carrera a los 28 años como alcalde de Neuilly-sur-Seine, y fue ministro de Presupuesto a los 38. Su ascenso político se dio bajo la tutela de Jacques Chirac, aunque se distanció para fundar su propio liderazgo conservador. Durante su presidencia impulsó reformas laborales y del sistema previsional, pero su estilo personalista y sus vínculos internacionales lo dejaron bajo una mirada crítica. Casado tres veces, la última con la ex modelo y cantante Carla Bruni, es padre de cuatro hijos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por