22/10/2025 09:19
22/10/2025 09:19
22/10/2025 09:19
22/10/2025 09:18
22/10/2025 09:17
22/10/2025 09:16
22/10/2025 09:16
22/10/2025 09:16
22/10/2025 09:15
22/10/2025 09:14
» Elterritorio
Fecha: 21/10/2025 23:23
También hubo un fuerte deterioro en las proyecciones sobre ventas. En supermercados y mayoristas las previsiones son algo más optimistas. martes 21 de octubre de 2025 | 20:29hs. Producto de la creciente incertidumbre, previo a las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 empeoraron, tanto en materia de ventas como de empleo. Entre los empresarios de supermercados y mayoristas las proyecciones son un poco más optimistas. A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el Indec reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación "normal", solo el 3,3% está "por encima de lo normal". En términos financieros, la evolución de las respuestas fue ambigua; mientras la cantidad de empresas en situación normal disminuyó, aumentó tanto el porcentaje de compañías con buen pasar como aquellas que están en malas condiciones. Asimismo, el panorama de las exportaciones tuvo una mejora respecto de agosto. Al igual que en las encuestas previas, la mayoría de las firmas (el 49,9%) marcó a la baja demanda interna como el factor que más limita la capacidad para aumentar su producción. Detrás le siguió la incertidumbre económica (10,4%), componente de mayor crecimiento en el mes, mientras que el podio lo completó la competencia de productos importados (10,1%). Hacia adelante, resaltó el incremento en el porcentaje de empresas que prevén para los próximos tres meses una reducción del consumo interno (pasó del 23,6% al 29,5%). En ese marco, más del 96% de las mismas no prevé un crecimiento del empleo entre octubre y diciembre, lo cual representa la cifra más baja desde que hay registros. El caso de los supermercados y autoservicios mayoristas fue algo distinto, ya que se vislumbró cierta mejora en las respuestas sobre la situación actual de ventas y de las condiciones financieras. La gran mayoría de las empresas (57,9%) puso a la demanda como el factor que más limitó su actividad comercial en septiembre; dicho elemento fue el de mayor crecimiento en el mes en cuestión, a la vez que el problema del costo de financiamiento tuvo una importante pérdida en términos de relevancia.
Ver noticia original