22/10/2025 07:10
22/10/2025 07:07
22/10/2025 07:03
22/10/2025 07:02
22/10/2025 07:01
22/10/2025 07:00
22/10/2025 07:00
22/10/2025 06:58
22/10/2025 06:58
22/10/2025 06:58
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 21/10/2025 21:41
21/10/2025 "Es el riesgo del Congreso que boicotea al Gobierno y por eso boicotea a los argentinos. Es el miedo al tren fantasma", refirió el candidato a senador de ALLA. Joaquín Benegas Lynch, el candidato a senador nacional de Alianza La Libertad Avanza, la fuerza que une a los oficialismos nacional y provincial en Entre Ríos, en la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, dijo que el acuerdo entre el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio “es natural” porque, argumentó, “nos unen valores republicanos, la independencia de poderes, y queremos ser un país normal, abrazando las ideas de la libertad, que quiere decir buscar un país con seguridad jurídica, con confianza, para poder tener cada vez más inversiones, más producción, más laburo, que es la única manera de que los países salen adelante y sacan a la gente la pobreza”. Esa pobreza, observó, ha sido “heredada del peronismo kirchnerista” y en la actualidad está “representada en nuestros adversarios políticos”. El postulante al Senado, durante una entrevista con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), afirmó que La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, el Movimiento FE, el Movimiento Social de Entre Ríos y el Partido Libertario, “nos abrazamos porque nos unen muchas más cosas de las diferencias que tenemos en términos de ideas, y, definitivamente, sabemos que es la mejor manera para seguir hundiendo al peronismo kirchnerista, que nos ha dejado un país y una provincia en decadencia en 2023, y que por supuesto 20 años de destrucción no se pueden cambiar en 21 meses de gestión. Benegas Lynch, en este sentido, instó a los ciudadanos a tener memoria y acordarse “cuando íbamos al supermercado y los precios cambiaban todos los días –y no podías llevar una cantidad de productos porque había escasez–, cuando teníamos las colas en las estaciones de servicio porque no había nafta, cuando nadie invertía en Argentina y todas las empresas se iban, cuando dos millones de chicos se exiliaron hasta 2023 porque encontraban en Ezeiza su salida para un futuro mejor porque no había futuro”. A partir de diciembre de 2023, según la mirada del candidato libertario “un presidente, Javier Milei, nos presentó, y eso fue lo que votamos, una Argentina diferente, donde prometió y cumplió cada cosa que nos dijo: bajó la inflación, de estar al borde de una infinita inflación y del escenario que recientemente mencioné, a una inflación del 2% mensual y proyectada para el año que viene del 10% y apuntando al 0%, a eliminar la inflación, donde se desreguló durante estos 22 meses la economía, impulsando a pymes”. Benegas Lynch, que no es entrerriano, recordó que llegó a La Paz hace 15 años “por laburo, me casé con una chica nacida en Concordia, tuvimos cinco hijos paceños, los criamos ahí y me dediqué al campo, en una pyme agro. Nadie me regaló nada, arranqué de cero con una computadora en el living de mi casa y administramos campos. Sé lo que es pagar sueldos, sé lo que es pagar impuestos, y siempre he recorrido la provincia conectado con mi laburo, con la agricultura y la ganadería. Pero en estos meses de recorrida por los 17 departamentos me he quedado absolutamente impresionado del potencial que tiene Entre Ríos, pero no solamente con el campo y las economías regionales o con la industria forestal, sino con todo tipo de producción, de servicios”, En esta línea, Benegas Lynch resaltó “las cantidades de jóvenes que en estos últimos dos años han decidido quedarse en la provincia, en la Argentina, en vez de irse. Empresas que venían remando dulce leche, hoy, después de dos años de desregulaciones y bajas de impuestos, están creciendo”. Admitió, sin embargo, que “la transformación no le llegó a todos” porque “hay gente que no llega a fin de mes y hay jubilados que han sido estafados por un sistema populista, kirchnerista, que les ha robado 30 mil millones de dólares en 2008 para gastar en campañas y en planes sociales que no generan laburo, con una expresidenta condenada y presa que se robó por obra pública y que tiene que devolvernos 500 millones de dólares”. – En sus recorridas por la provincia, ¿qué está recibiendo de parte de la gente? – Agradecen la transformación, saben que éste es el camino y que tenemos que ir a una reforma laboral urgente para bajar el costo laboral y eliminar los juicios laborales. Eso es fundamental para todas las empresas, pero sobre todo para las pymes, que son gran motor de nuestra economía. Más desregulaciones y seguir bajando el gasto estatal e ineficiente para poder reducir impuestos. O sea, lo mismo que quiere el Presidente y que este Congreso, como está conformado hoy, lo boicotea. – El dólar hoy vuelve a subir, pareciera que nada alcanza. Ni el salvataje y la intervención del Tesoro de Estados Unidos, ni el anuncio del swap. – Es el riesgo kuka, es el riesgo del Congreso que boicotea al Gobierno y por eso boicotea a los argentinos. Es el miedo al tren fantasma, representado en Entre Ríos por nuestros adversarios políticos peronistas y kirchneristas que representan el pasado. Ya sabemos quiénes son, que tienen su prontuario, con lo cual los mercados huelen eso a nivel nacional. Aparece la condenada bailando en el balcón, los diputados y senadores festejando el aumento del riesgo país. Si se aumenta el riesgo país, se aumentan las tasas y las pymes no pueden tener crédito. Todo eso es el riesgo electoral, riesgo político que este Gobierno viene sosteniendo con mucho pragmatismo. Pero bueno, depende ce que los argentinos de bien, los entrerrianos de bien, los laburantes, sean del sector público o del sector privado, votemos el apoyo a esta transformación. Así que veremos el 27 cómo reaccionan los mercados de acuerdo a lo que hagamos cada uno de los argentinos, porque no puede solo el Presidente. – ¿No es peligroso decir riesgo kuka aludiendo a una fuerza política que tiene adhesión en la ciudadanía? – No es riesgoso, es la realidad. ¿Qué representan? Independientemente de quiénes los votan, porque quien los vota después hará su mea culpa de qué Argentina quiere. Haber votado a una expresidenta condenada y presa que robó de la obra pública y tiene que devolver 500 millones de dólares, haber votado un expresidente que le pegaba a la mujer y que está procesado por curros con los seguros, o sea, toda la corrupción y la porquería de la casta política. Sí, lo votó la mayor parte de los argentinos en ese momento y a partir de 2023 entendimos que tiene que haber un cambio y enterrar ese pasado. El primer entierro fue en 2023 y esperamos que seamos más los argentinos de bien y apoyemos la transformación. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original